[ 12.02.2020 10:04 ] ›
Persiste la discusión por una regulación apropiada del uso de agrotóxicos
Busatto aplaude la prohibición de la aplicación terrestre a menos de 800 metros

El diputado justicialista Leandro Busatto (PJ), presidente del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, por intermedio del Proyecto de Declaración (Expediente 37469 CD-PJ) de su autoría, ingresado el día 10 de febrero de 2020 por mesa de movimiento, aún sin comisiones asignadas para su estudio, declara su beneplácito ante el fallo dictaminado el 5 de febrero del corriente, por el juez en lo Civil, Comercial y Laboral Nº 1 de Rafaela, Duilio Hail, estipulando la prohibición de la aplicación terrestre de agrotóxicos en una distancia inferior a los 800 metros de la planta urbana de la localidad de Sastre, departamento San Martín.
La discusión política, jurídica y económica por una regulación apropiada del uso de agrotóxicos persiste, mientras miles de santafesinos y santafesinas padecen cotidianamente la falta de medidas cabales, efectivas y urgentes por parte del Estado, ante su responsabilidad de garantizar y velar por la salud de la población.
Ante el reclamo constante de vecinos, el pasado 5 de febrero, “se dio lugar a una medida cautelar que prohíbe la aplicación terrestre de agrotóxicos a menos de 800 metros del ejido urbano de la localidad de Sastre y Ortiz, en el departamento San Martín”.
Esta medida por parte de la justicia es de gran importancia para nuestra población, y “vuelve a poner esta problemática de mayúsculas proporciones en el centro de la agenda política, que debe dar una respuesta contundente por el bienestar y la salud del pueblo”.
“El desmanejo de los agrotóxicos no se agota en el campo”, señaló Leandro Busatto, y agregó al respecto que “el desmalezamiento químico se repite en la mayoría de las zonas urbanas de municipalidades y comunas”.
“Ante una realidad que requiere de acciones inmediatas por parte del Estado, queremos manifestar nuestro apoyo y beneplácito ante un fallo judicial de estas características”, fundamentó el diputado Leandro Busatto (PJ) el Proyecto de Declaración (Expediente 37469 CD-PJ) ingresado el 10 de febrero de 2020 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para su pronta aprobación, no sin antes reconocer “el deber de brindar las herramientas necesarias para poder dar una solución concluyente que garantice la salud de los santafesinos y santafesinas, así como también resguarde el medio ambiente de nuestra provincia”.
Publicado: 12/Febrero/2020
La discusión política, jurídica y económica por una regulación apropiada del uso de agrotóxicos persiste, mientras miles de santafesinos y santafesinas padecen cotidianamente la falta de medidas cabales, efectivas y urgentes por parte del Estado, ante su responsabilidad de garantizar y velar por la salud de la población.
Ante el reclamo constante de vecinos, el pasado 5 de febrero, “se dio lugar a una medida cautelar que prohíbe la aplicación terrestre de agrotóxicos a menos de 800 metros del ejido urbano de la localidad de Sastre y Ortiz, en el departamento San Martín”.
Esta medida por parte de la justicia es de gran importancia para nuestra población, y “vuelve a poner esta problemática de mayúsculas proporciones en el centro de la agenda política, que debe dar una respuesta contundente por el bienestar y la salud del pueblo”.
“El desmanejo de los agrotóxicos no se agota en el campo”, señaló Leandro Busatto, y agregó al respecto que “el desmalezamiento químico se repite en la mayoría de las zonas urbanas de municipalidades y comunas”.
“Ante una realidad que requiere de acciones inmediatas por parte del Estado, queremos manifestar nuestro apoyo y beneplácito ante un fallo judicial de estas características”, fundamentó el diputado Leandro Busatto (PJ) el Proyecto de Declaración (Expediente 37469 CD-PJ) ingresado el 10 de febrero de 2020 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para su pronta aprobación, no sin antes reconocer “el deber de brindar las herramientas necesarias para poder dar una solución concluyente que garantice la salud de los santafesinos y santafesinas, así como también resguarde el medio ambiente de nuestra provincia”.
Publicado: 12/Febrero/2020
Fuente: Susana Goris

- Cronograma de pago de abril de empleados públicos de Santa Fe
- El Senado, atento a que “la seguridad privada requiere de marco legal y control estatal”, acordó tratar la media sanción de Cámara de Diputados
- Pullaro anunció que la Convención Constituyente comenzará el 14 de julio
- Alonso: ''El gobierno no tiene voluntad de resolver la crisis salarial ni de respetar los derechos laborales y previsionales de los docentes''
- Pullaro aseguró que “no es momento para el conformismo y la quietud y, mucho menos, para los conservadores”
- Michlig y Tejeda inauguraron en Ceres el primer dispositivo residencial de abordaje integral de adicciones
- Rubén Pirola avanza en Esperanza con más resultados concretos del programa Deporte y Recreación
- Pullaro sobre la seguridad: “Hoy la sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
