Mié, 16 de Julio de 2025 | 5:16 hs.

[ 04.04.2020 10:18 ]   ›

Pullaro reclamó “honestidad política e intelectual en las discusiones”

“Espero que esta discusión madure y volvamos al marco de institucionalidad que teníamos en la Provincia de Santa Fe y, así, construir políticas públicas”

Pullaro reclamó “honestidad política e intelectual en las discusiones”
En la histórica sesión especial “extraordinaria” de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del pasado martes 31 de marzo de 2020, se aprobaron sobre tablas las herramientas que solicitaba el Gobierno Provincial: Mensaje 4883 (Ley Nº 13.978) de creación del Fondo por 15.000 millones de pesos ($15.000 M) para la atención del COVID-19, por unanimidad; y Mensaje 4873 de las Emergencias (Ley Nº 13.977 de Estado de Necesidad Pública) por 12 votos afirmativos: 4 del Bloque Justicialista, 4 del Bloque Somos Vida y Familia y 4 del Bloque Juntos por el Cambio, 31 abstenciones y ningún voto negativo de los diputados y diputadas presentes, con 44 legisladores presentes, 6 ausentes y la presidencia del diputado Miguel Lifschitz (PS), presidente del cuerpo legislativo, que no vota y sólo lo hace en caso de empate.
 
Si bien varios diputados y diputadas insertaron en la versión taquigráfica sus discursos, hubo otros que argumentaron en pleno recinto, caso del diputado radical Maximiliano Pullaro (UCR), presidente del Bloque Unión Cívica Radical, y del propio presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Miguel Lifschitz, que descendió del sillón presidencial y ocupó una de las bancas.
 
Luego de una extensa reseña del “esfuerzo realizado durante cuatro meses” y destacar el acompañamiento del Frente Progresista Cívico y Social como “gesto político muy importante de la oposición” ya que se aprobó por 12 votos afirmativos y 31 abstenciones (25 del Frente Progresista Cívico y Social, 2 de Somos Vida, 2 de Igualdad y Participación y 2 del Frente Social y Popular-Ciudad Futura) con 6 ausentes (2 del FPCS: Balagué y Real; 3 del PJ: Martínez, Olivera y Bruera; y uno de Juntos por el Cambio: Chumpitaz), dijo que “el Poder Ejecutivo Provincial profundizó la grieta” y, por eso, “fuimos atacados desde las redes sociales, pero con mensajes agresivos provenientes de Chaco, San Nicolás, Corrientes, Misiones y ninguno de Santa Fe”.
 
“Hemos recibido y soportado la extorsión de parte de funcionarios del Gobierno Provincial con agravios personales, a pesar que aprobamos todas las Leyes enviadas por el Poder Ejecutivo: Consenso Fiscal, Reforma Tributaria y Moratoria Impositiva, salvo ésta, la Ley de las Emergencias, que ahora posibilitamos su sanción con 31 abstenciones y sólo 12 votos afirmativos para que también la tenga” dijo Pullaro, y agregó: “No la obstruimos”.
 
“Todos tenemos que hacernos cargo de no poder haber consensuado”, añadió.
 
“No estamos de acuerdo con el pago en negro, lamentamos que los Municipios y Comunas, con esto, llevasen las de perder, ya que nosotros habíamos propuesto un Fondo mucho más importante para gastos corrientes”, resumió y, en materia de seguridad, acotó que “en los primeros 100 días del actual Gobierno los indicadores señalan que todo empeoró y se triplicaron los hechos de inseguridad”.
 
Añadió que “así porque sí, no se puede echar a un empleado policial que tiene estabilidad en el cargo”. “Nosotros, en nuestra gestión, exoneramos 423 efectivos policiales, muchos de los cuales se encuentran procesados. En cambio, en las dos últimas gestiones justicialistas el número de exonerados fue muy bajo, 8 y 16, respectivamente”, sostuvo el ex ministro de Seguridad.
 
Y reprochó: “Algunos, en lugar de buscar el consenso, priorizaron profundizar la grieta, y fuimos atacados como si no nos importara. No entiendo cómo se animaron a tanto”, y expresó que “en estos momentos difíciles, la templanza debe estar por encima de las pasiones”.
 
“Tienen todo: las 5 Leyes: Consenso Fiscal, Reforma Tributaria, Moratoria Impositiva, Fondo con una autorización para tomar créditos por 15.000 millones de pesos para atender la pandemia del COVID-19 y Ley de Estado de Necesidad Pública con otra autorización para tomar créditos por 39.000 millones de pesos. Con estas 2 Leyes tendrán 54.000 millones de pesos y, además, facultades delegadas para pagar en negro, pasar por alto las disposiciones administrativas y, también, discrecionalidad en el manejo de los fondos”, detalló, y a renglón seguido dijo: “Que esto quite un poco de angustia”.
 
“Queremos honestidad política e intelectual en las discusiones y espero que los debates sean maduros y, así, volver al marco de institucionalidad que teníamos en la Provincia de Santa Fe para construir, sin agravios, políticas públicas” concluyó Pullaro, no sin antes lanzar una advertencia al Gobernador Omar Perotti y sus ministros: “Ahora no tienen más excusas, pónganse a gobernar”, en coincidencia con todo el arco opositor.
 
Publicado: 04/Abril/2020

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo