Jue, 15 de Mayo de 2025 | 1:37 hs.

[ 24.09.2021 12:01 ]   ›

Se dispuso, por amplia mayoría legislativa, “dividir inmuebles rurales en fracciones inferiores a la unidad económica agraria”

Se acumularon iniciativas, en cabeza de Fabián Bastía, que persiguen “dar la posibilidad a los condóminos de regularizar su situación dominial en un plazo de cinco años”

Se dispuso, por amplia mayoría legislativa, “dividir inmuebles rurales en fracciones inferiores a la unidad económica agraria”
En el marco de la 9ª sesión del 139º Período Ordinario de esta Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del día jueves 23 de setiembre de 2021, se completó el procedimiento parlamentario, en 2ª revisión y luego de aceptar las enmiendas introducidas en el Senado por unanimidad y, por amplia mayoría de los diputados y diputadas, se sancionó con fuerza de Ley la iniciativa, en cabeza del diputado Fabián Bastía (UCR), corregida, mejorada y aumentada, y, además, muy debatida en pleno recinto, por la cual “se brinda la posibilidad a los condóminos de regularizar su situación dominial en un plazo de cinco (5) años para dividir inmuebles rurales en fracciones inferiores a la unidad económica agraria”, y se comunicó al Poder Ejecutivo para su registro con el Nº de Ley respectivo, promulgación y publicación en el Boletín Oficial a la mayor brevedad para su plena vigencia ó, en su defecto, para su rechazo mediante un veto parcial “propositivo” ó total.
 
Luego de los argumentos dados por Fabián Bastía, para fundamentar el voto negativo de los 5 diputados y diputadas justicialistas presentes (Leandro Busatto, Ricardo Olivera, Paola Bravo, Lucila De Ponti y Matilde Bruera) ya que estuvo ausente con aviso Luis Daniel Rubeo, el presidente de dicha bancada alegó para no acompañar la iniciativa que “se pone en peligro la sustentabilidad económica de la producción” y se fomenta el “éxodo de la población rural a las grandes urbes” y, por ello, “debemos rediscutir el concepto de la unidad económica agraria”.
 
Agregó Busatto, acompañado de Olivera, que “se hace necesario preservar una unidad de explotación que no ponga en peligro la sustentabilidad productiva” y, para ello, “resulta importante arribar al consenso entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo que, en este caso, no se ha logrado”.
 
Carlos Del Frade (FSP-CF), quien se abstuvo junto a Dámaris Pacchiotti (FSP-CF), dijo tajante que “el tema de la tierra requiere una discusión más estructural” y, en su argumento para justificar la abstención del Bloque Frente Social y Popular – Ciudad Futura, señaló que “hoy, en la provincia de Santa Fe, 19 propietarios concentran 581.513 hectáreas”. Y, como corolario, Del Frade añadió que “según el censo 2018, en nuestra provincia se contabilizan 19.802 explotaciones agropecuarias”.
 
Al respecto, vale recordar que en el transcurso de la 5ª sesión ordinaria del día jueves 10 de junio de 2021 del 139º Período de Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, sobre tablas, se acumularon dos Proyectos de Ley, el Expediente 41554 CD (Expediente 37532 CD-UCR-FP) del diputado radical Fabián Bastía (UCR) y otros y otras, proveniente con media sanción de Diputados, y el Expediente 41057 UCRL del senador Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado), y, por unanimidad, se devolvió en 2ª revisión (tercer ping pong legislativo) a Diputados con la media sanción correspondiente para que complete el procedimiento con la sanción definitiva, por el cual, mediante 3 artículos, se plantea “dividir inmuebles rurales en fracciones inferiores a la unidad económica agraria”, tal como aconteció este día jueves 23 de setiembre de 2021 por amplísima mayoría.
 
Cabe tener presente, en el mismo sentido, que hace más de un año, en el marco de la 5ª sesión del 138º Período Ordinario de dicha Cámara de Diputados que se realizó el jueves 2 de julio de 2020, se sancionó, por votación mayoritaria ya que los 7 diputados y diputadas justicialistas votaron en contra, el Proyecto de Ley (Expediente 37532 CD-FPCS-UCR) de los diputados Fabián Bastía (UCR), Maximiliano Pullaro (UCR), Fabián Palo Oliver (UCR), Marcelo González (UCR), Juan Cruz Cándido (UCR) y Sergio Basile (UCR), y las diputadas Jimena Senn (UCR), Marlen Espíndola (UCR) y Georgina Orciani (UCR), por el cual se posibilita la división de inmuebles rurales en fracciones inferiores a la unidad económica agraria, comunicándose la media sanción (Expediente 41554 CD) al Senado que, tal se indica más arriba, el día jueves 10 de junio de 2021, por unanimidad y sobre tablas, luego a acumular esta iniciativa con otra de similar tenor (Expediente 41057 UCRL), y con las correcciones del caso, procedió a su devolución en 2ª revisión (tercer ping pong legislativo) para que se complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva, tal como ocurrió por amplia mayoría el día jueves 23 de setiembre de 2021.
 
Se exceptúa de la prohibición establecida en la Ley Nº 9.319, pudiendo disponerse o dividir inmuebles rurales en fracciones inferiores a la unidad económica cuando a la fecha de promulgación de la presente los inmuebles rurales estén inscriptos en condominio o se encontrare iniciado un proceso sucesorio del que derive la adjudicación en condominio conforme los términos de la Ley Nº 9.319.
 
O bien, si durante el plazo de vigencia de esta Ley se genere un condominio por causa sucesoria y/o por actos jurídicos entre vivos.
 
La excepción establecida será por cinco (5) años a contar desde la promulgación de esta Ley. El Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología será la autoridad de aplicación.
 
Si bien la Ley Nº 9.319, dictada en 1983, tiene la intención de proteger la unidad económica agraria estableciendo una superficie mínima, al día de hoy ha quedado vetusta y ha tenido consecuencias desfavorables produciendo la concentración parcelaria, ya que “los condóminos de pequeñas extensiones de campo, por diferentes razones, se han visto obligados a enajenarlas y/o arrendarlas a grandes terratenientes o capitalistas con mayor poder económico”.
 
“Esto constituye una problemática actual, cierta y real que atraviesa a los sectores más débiles y vulnerables de la economía rural”, aseveró Fabián Bastía, y agregó que “a través de los condóminos se producen situaciones de injusticia para quienes se encuentran dentro de los mismos, por cuanto disminuye el valor de la propiedad y, también, trae inconvenientes en cuanto a su utilización, llevando en consecuencia a la venta, con un perjuicio económico para propietarios chicos”.
 
El Decreto Reglamentario Nº 3872/14 incorpora el concepto “Unidad Económica Discontinua”. Con buen criterio legislativo y palpando las necesidades de las familias agropecuarias, la Ley Nº 12.749 habilitó la división y/o disposición de fracciones inferiores a la Unidad Económica Agraria de inmuebles rurales.
 
No obstante, el exiguo plazo de dos (2) años de vigencia de la Ley Nº 12.749 imposibilitó poner en funcionamiento los mecanismos necesarios para hacerla efectiva, “dejando a la mayoría de los pequeños condóminos sin acceso a dicha posibilidad”.
 
El objeto que se persigue con la presente Ley es “dar la posibilidad a los condóminos de regularizar su situación dominial en un plazo de cinco (5) años”, fundamentó el diputado Fabián Bastía (UCR), acompañado de sus pares correligionarios del Bloque Unión Cívica Radical: Maximiliano Pullaro, Fabián Palo Oliver, Juan Cruz Cándido, Sergio Basile, Marcelo González, Marlen Espíndola, Jimena Senn y Georgina Orciani, el Proyecto de Ley (Expediente 37532 CD-FPCS-UCR) ingresado el 19 de febrero de 2020 por mesa de movimiento de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, sancionado en la 5ª sesión del 138º Período Ordinario del jueves 2 de julio de 2020, por votación mayoritaria ya que los siete (7) diputados y diputadas justicialistas votaron en contra, comunicándose la media sanción al Senado que, casi un año después, el día 10 de junio de 2021, luego de adjuntar y/o acumular esta iniciativa (Expediente 41554 CD) con el Proyecto de Ley (Expediente 41057 UCRL) de Orfilio Marcón, otorgó media sanción y devolvió el asunto en 2ª revisión (tercer ping pong legislativo) a Diputados.
 
Más allá de la devolución del Senado Santafesino en 2ª revisión a Diputados y Diputadas, por unanimidad, hay coincidencias en que “esto permitirá a los pequeños productores y sus familias en situación de condominio, que solucionen los inconvenientes y se dediquen a la explotación agraria, quedando las tierras en las familias típicamente agrarias” y, por ello, en la 9ª sesión del actual 139º Período Ordinario del día jueves 23 de setiembre de 2021 de dicha Cámara de Diputados y Diputadas, por amplia mayoría, se completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva y se comunicó al Poder Ejecutivo.
 
Publicado: 24/Setiembre/2021

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo