Lun, 07 de Julio de 2025 | 4:20 hs.

[ 07.12.2022 19:04 ]   ›

Ariel Bermúdez quiere incorporar el principio de paridad de género en la composición de la Corte Suprema de Justicia

Y, para evitar situaciones de estancamiento, propone incorporar un séptimo integrante para el máximo tribunal

Ariel Bermúdez quiere incorporar el principio de paridad de género en la composición de la Corte Suprema de Justicia
El día martes 30 de noviembre de 2022, por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, el diputado Ariel Bermúdez (CREO) presentó el Proyecto de Ley (Expediente 50179 CD-CREO) por el cual, mediante cuatro artículos, propone “incorporar un séptimo integrante y el principio de paridad de género en la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe”, que tomará estado parlamentario propiamente dicho el día jueves 15 de diciembre de 2022, en el transcurso de la 1ª sesión extraordinaria del 140º Período, y será derivado a las comisiones asignadas para su estudio y probable consideración a partir del día 1º de mayo de 2023, fecha de inicio del 141º Período Ordinario de Sesiones.
 
Y, para ello, se modifica el artículo 11º de la Ley Provincial Nº 10.160 para que, la Corte Suprema de Justicia, con asiento en la sede de la Circunscripción Judicial Nº 1, “…se integre con siete ministros y un procurador general en base al principio de paridad de género”.
 
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe deberá proponer nombramientos, en caso de vacancias por renuncia, jubilación, fallecimiento y/o impedimento de miembros varones de la Corte Suprema de Justicia y/o la Procuración General, hasta llegar a un mínimo de cuatro integrantes mujeres.
 
En caso de producirse una vacante de miembros de la Corte Suprema de Justicia, la misma deberá ser cubierta por otro candidato del mismo género que la producida por la vacancia, a propuesta del Gobernador.
 
La composición de la Corte Suprema establecida en la presente Ley no podrá ser alterada sino es por medio de una Convención Provincial Constituyente, en los términos de los artículos 114º y 115º de nuestra Constitución Provincial.
 
Y, “hasta tanto ello no ocurra, todos los ministros de la Corte Suprema, deberán ser propuestos por el Gobernador con arreglo al procedimiento establecido por el Decreto Nº 0018/2007”, explicó Ariel Bermúdez.
 
Y añadió que “dicho Decreto, dado a conocer por el ex gobernador Hermes Binner como una ‘autolimitación’, establece un procedimiento de selección para los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia y el cargo de Procurador General, tomando como antecedente el Decreto Nº 222/2003 del Poder Ejecutivo Nacional”, con el único objetivo de “otorgar mayor transparencia y participación ciudadana en el procedimiento de preselección de las máximas autoridades de la magistratura”.
 
Ariel Bermúdez aclaró que “conforme lo establece nuestra Constitución Provincial en su artículo 84º, “…la Corte Suprema de Justicia se compone de cinco ministros como mínimo y de un procurador general”.
 
Por su parte, la Ley Orgánica del Poder Judicial Nº 10.160 establece en su artículo 11, Título 11, “De la Corte Suprema de Justicia”, que la misma se compone “…con seis miembros y un procurador general”.
 
“Recientemente, con motivo del tratamiento de asuntos trascendentes, se ha puesto en evidencia que la composición de seis miembros conspira, aunque no de manera excluyente, contra la celeridad en la deliberación y toma de decisiones por parte de los jueces supremos en caso de empate”, dijo Ariel Bermúdez y abundó con el ejemplo de la “constitucionalidad o inconstitucionalidad de la Ley de Descanso Dominical que arrojó un empate de tres a tres y, por ello, dicha Corte convocó a una audiencia para sortear el avocamiento de un Juez de Cámara para desempatar”.
 
En función de ello, “se incorpora un séptimo integrante para el máximo tribunal a los fines de evitar situaciones de estancamiento en la toma de decisiones”.
 
“A todo lo anterior, queremos sumar una segunda modificación, esta vez relativa a la incorporación del principio de paridad de género en la composición del máximo tribunal, ya que, como se ha demostrado en recientes estudios, la justicia puede tener cara de mujer, pero es impartida mayoritaria y, en algunos casos, excluyentemente, por varones”, finalizó Ariel Bermúdez con los fundamentos del Proyecto de Ley (Expediente 50179 CD-CREO) de su autoría, presentado el día 30 de noviembre de 2022 por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, el cual tomará estado parlamentario propiamente dicho el día jueves 15 de diciembre de 2022, durante la 1ª sesión extraordinaria del 140º Período, en la que será derivado a las comisiones asignadas para su estudio y tratamiento a partir del 1º de mayo de 2023, fecha de inicio del 141º Período Ordinario de Sesiones.
 
Publicado: 07/ Diciembre/2022

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo