[ 11.05.2023 11:06 ] ›
La Legislatura Santafesina considerará la recomendación de la destitución de la fiscal Cristina Ferraro del caso del homicidio de Hugo Oldani
En sesión conjunta de ambas Cámaras que se realizará el jueves 18 de mayo de 2023, a las 14:00, por impulso de Leandro Busatto, se tratará el pedido de remoción

El diputado justicialista Leandro Busatto (PJ), en el transcurso de la reunión de la comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa que se realizó el pasado miércoles 19 de abril de 2023, solicitó la remoción y/o destitución en el cargo de fiscal de Cristina Ferraro quien había sido sancionada por esta Legislatura Santafesina en sesión conjunta de ambas Cámaras el pasado día 22 de noviembre de 2022.
El presidente del Bloque Justicialista de “Diputados y Diputadas” y miembro integrante de la comisión de Acuerdos, alegó para el pedido de destitución y/o remoción de la fiscal Cristina Ferraro, quien fuera suspendida por esta Legislatura Santafesina en el ejercicio de sus funciones por el lapso de cinco meses, plazo que venció el lunes 24 de abril de 2023, que resultó procesada por “encubrimiento agravado” y “abuso de autoridad”, primero por Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario y luego por la justicia federal (Cámara Federal Penal de Rosario – Sala B) que, el día 16 de marzo de 2023, confirmó el procesamiento.
Por ello, y atento a que la suspensión dispuesta a la fiscal Cristina Ferrero venció el día 24 de abril de 2023, Leandro Busatto solicitó formalmente al fiscal regional Jorge Nessier y a la fiscal general María Cecilia Vranicich que impidan que la fiscal Cristina Ferrero intervenga, a partir de esa fecha, en cualquier investigación, puesto que probablemente todos esos actos serían declarados nulos dado su condición. Cristina Ferraro, por eso, solicitó licencia en dicho cargo.
Y, al respecto, vale recordar que en la sesión conjunta de ambas Cámaras (foto gentileza Prensa Senado) de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe que se realizó el jueves 24 de noviembre de 2022, bajo la presidencia de la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, los legisladores provinciales: senadores y senadora y diputados y diputadas, por unanimidad ya que sólo hubo abstenciones y ningún voto por la negativa, suspendieron en sus funciones a la fiscal Cristina Ferraro por el término de 150 días, sin goce de haberes, por su actuación en el caso del homicidio de Hugo Oldani, es decir, por cinco (5) meses.
Cabe tener en cuenta que dicha suspensión tiene como correlato la reunión del día miércoles 2 de noviembre de 2022 de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa que decidió, ante el pedido del diputado Leandro Busatto (PJ), designado legislador acusador para el asunto en cuestión, tratar en sesión conjunta de ambas Cámaras la suspensión en su cargo de la fiscal Cristina Ferraro por el término de 150 días, por su actuación en el caso del homicidio de Hugo Oldani.
Vale tener presente, al respecto, que la mencionada comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa, en la reunión del pasado miércoles 22 de junio de 2022, los doce (12) legisladores integrantes: cuatro (4) senadores y ocho (8) diputados y diputadas, que presidía en esa oportunidad el senador Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) y tenía como vicepresidente al diputado Fabián Bastía (UCR-Evolución), habían decidido por unanimidad avocarse a investigar la actuación de la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Cristina Ferrero, por el homicidio de Hugo Oldani.
Los cuatro (4) senadores: Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) (presidente), Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Rubén Regis Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) y Lisandro Rudy Enrico (UCR-Gral. López), y los 8 diputados y diputadas: Clara García (PS), Fabián Bastía (UCR-Evolución) (vicepresidente), Leandro Busatto (PJ), Lionella Cattalini (PS), Julián Galdeano (UCR-JxC), Gabriel Real (PDP), Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) y Nicolás Mayoraz (VF), ante una Nota ingresada por uno de sus miembros integrantes, el mencionado Leandro Busatto, habían decidido avocarse a la investigación de la actuación de la fiscal Cristina Ferrero.
Vale aclarar que el avocamiento consiste en la “facultad que permite a un superior conocer un caso cuyo conocimiento correspondería normalmente a un inferior” y, por ello, ante la solicitud de Leandro Busatto, dicha comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa investigó la actuación de la fiscal Cristina Ferrero sobre la base de un proceso iniciado por los presuntos delitos que se cometieron en el transcurso de la pesquisa vinculados a las actividades que desarrollaba Hugo Oldani, asesinado en el mes de febrero del año 2020 en la ciudad de Santa Fe.
El diputado Leandro Busatto, designado legislador acusador por la comisión de Acuerdos, quien había pedido el inicio de la investigación, tomó como base la imputación de “encubrimiento agravado por la condición de funcionaria pública y abuso de autoridad en concurso real” dado por la justicia federal.
A partir de la decisión del avocamiento por parte de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa, tuvo la misma más de cuatro (4) meses para llevar adelante el proceso de investigación, es decir, se superaron largamente los cuarenta (40) días hábiles requeridos, en función de las pruebas que aportó Leandro Busatto en su condición de legislador acusador designado.
La fiscal Cristina Ferrero, dentro de los plazos estipulados, ejerció su defensa y, en función de ello y ante la solicitud del legislador acusador, el día miércoles 2 de noviembre de 2022, la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa emitió el correspondiente dictamen.
Este dictamen, que podía consistir en recomendar dejar sin efecto la investigación, proponer una sanción ó, directamente, aconsejar la destitución del cargo, se concretó en una suspensión por 150 días (5 meses) a su cargo, sin goce de haberes.
Cabe tener en cuenta que este dictamen de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa fue puesto a consideración de una Sesión Conjunta de ambas Cámaras convocada al efecto.
Y, para el asunto en cuestión, se requiere que cada Cámara concurra con su propio quórum: 11 senadores y senadora y 26 diputados y diputadas.
La comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa que presidía el senador Joaquín Raúl Gramajo, que había resuelto por unanimidad avocarse a la investigación de la actuación de la fiscal Cristina Ferrero en el caso del homicidio de Hugo Oldani, imputada por la justicia federal de “encubrimiento agravado por la condición de funcionaria pública y abuso de autoridad en concurso real” y, además, había designado al diputado Leandro Busatto, miembro integrante de dicha comisión de Acuerdos, como legislador acusador, el día miércoles 2 de noviembre de 2022, por unanimidad, emitió dictamen y recomendó una suspensión por cinco (5) meses de la susodicha en su cargo.
Esta sanción fue puesta a consideración de la sesión conjunta de ambas Cámaras que, convocada al efecto para el jueves 24 de noviembre de 2022, convalidó la recomendación y, por ello, por unanimidad ya que hubo sólo abstenciones y ningún voto negativo, suspendió en sus funciones a la fiscal Cristina Ferraro por el término de 150 días, sin goce de haberes.
Luego de las consideraciones dadas por Leandro Busatto (PJ), legislador acusador, se suspendió a la fiscal Cristina Ferraro en sus funciones por el término de 150 días por mal desempeño institucional y funcional, sin goce de haberes, y se comunicó tal decisión a la susodicha, a la fiscalía general del MPA, a la auditoría del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.
Cabe destacar que al momento de la votación por signos, según la recomendación del senador Gramajo, quedaron registrados 17 votos positivos de los senadores y senadora con dos (2) ausentes, y 40 votos afirmativos de los diputados y diputadas con dos (2) ausentes y 6 abstenciones, es decir, se resolvió por unanimidad ya que no hubo votos negativos.
En cuanto a las abstenciones: Carlos Del Frade, Dámaris Pacchiotti, Fabián Palo Oliver, Rubén Giustiniani, Mónica Peralta y Agustina Donnet, se alegó que “no comparten el régimen disciplinario aplicado a los fiscales y defensores”.
Cabe aclarar que como el día 16 de marzo de 2023 quedó firme el procesamiento en la justicia federal que pesa sobre ella, debería quedar automáticamente desplazada de su cargo, sin olvidar que dicho procesamiento fue oportunamente apelado por Cristina Ferraro, y, por ello, también se resolvió suspender el trámite de investigación hasta que se resuelva la causa penal, hecho que aconteció en dicha fecha.
Ahora, tal se indica más arriba, Leandro Busatto solicita la remoción y/o destitución de la fiscal Cristina Ferraro y, además, pidió que el fiscal regional Jorge Nessier y la fiscal general María Cecilia Vranicich impidan que, a partir del lunes 24 de abril de 2023, la susodicha intervenga en cualquier tipo de investigación so pena de que dichos actos sean declarados nulos dado su condición procesal y, por ello, en dicha fecha, Cristina Ferraro solicitó licencia en dicho cargo.
Se presume, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que la comisión de Acuerdos que preside la diputada Lionella Cattalini, recomendará la moción presentada por Leandro Busatto y, como la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, convocó a sesión conjunta de ambas Cámaras para el jueves 18 de mayo de 2023, a las 14:00, con el objeto de considerar el asunto en cuestión, la fiscal Cristina Ferraro sería destituida de su cargo.
Publicado: 11/Mayo/2023
El presidente del Bloque Justicialista de “Diputados y Diputadas” y miembro integrante de la comisión de Acuerdos, alegó para el pedido de destitución y/o remoción de la fiscal Cristina Ferraro, quien fuera suspendida por esta Legislatura Santafesina en el ejercicio de sus funciones por el lapso de cinco meses, plazo que venció el lunes 24 de abril de 2023, que resultó procesada por “encubrimiento agravado” y “abuso de autoridad”, primero por Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario y luego por la justicia federal (Cámara Federal Penal de Rosario – Sala B) que, el día 16 de marzo de 2023, confirmó el procesamiento.
Por ello, y atento a que la suspensión dispuesta a la fiscal Cristina Ferrero venció el día 24 de abril de 2023, Leandro Busatto solicitó formalmente al fiscal regional Jorge Nessier y a la fiscal general María Cecilia Vranicich que impidan que la fiscal Cristina Ferrero intervenga, a partir de esa fecha, en cualquier investigación, puesto que probablemente todos esos actos serían declarados nulos dado su condición. Cristina Ferraro, por eso, solicitó licencia en dicho cargo.
Y, al respecto, vale recordar que en la sesión conjunta de ambas Cámaras (foto gentileza Prensa Senado) de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe que se realizó el jueves 24 de noviembre de 2022, bajo la presidencia de la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, los legisladores provinciales: senadores y senadora y diputados y diputadas, por unanimidad ya que sólo hubo abstenciones y ningún voto por la negativa, suspendieron en sus funciones a la fiscal Cristina Ferraro por el término de 150 días, sin goce de haberes, por su actuación en el caso del homicidio de Hugo Oldani, es decir, por cinco (5) meses.
Cabe tener en cuenta que dicha suspensión tiene como correlato la reunión del día miércoles 2 de noviembre de 2022 de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa que decidió, ante el pedido del diputado Leandro Busatto (PJ), designado legislador acusador para el asunto en cuestión, tratar en sesión conjunta de ambas Cámaras la suspensión en su cargo de la fiscal Cristina Ferraro por el término de 150 días, por su actuación en el caso del homicidio de Hugo Oldani.
Vale tener presente, al respecto, que la mencionada comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa, en la reunión del pasado miércoles 22 de junio de 2022, los doce (12) legisladores integrantes: cuatro (4) senadores y ocho (8) diputados y diputadas, que presidía en esa oportunidad el senador Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) y tenía como vicepresidente al diputado Fabián Bastía (UCR-Evolución), habían decidido por unanimidad avocarse a investigar la actuación de la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Cristina Ferrero, por el homicidio de Hugo Oldani.
Los cuatro (4) senadores: Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) (presidente), Alcides Lorenzo Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Rubén Regis Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) y Lisandro Rudy Enrico (UCR-Gral. López), y los 8 diputados y diputadas: Clara García (PS), Fabián Bastía (UCR-Evolución) (vicepresidente), Leandro Busatto (PJ), Lionella Cattalini (PS), Julián Galdeano (UCR-JxC), Gabriel Real (PDP), Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) y Nicolás Mayoraz (VF), ante una Nota ingresada por uno de sus miembros integrantes, el mencionado Leandro Busatto, habían decidido avocarse a la investigación de la actuación de la fiscal Cristina Ferrero.
Vale aclarar que el avocamiento consiste en la “facultad que permite a un superior conocer un caso cuyo conocimiento correspondería normalmente a un inferior” y, por ello, ante la solicitud de Leandro Busatto, dicha comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa investigó la actuación de la fiscal Cristina Ferrero sobre la base de un proceso iniciado por los presuntos delitos que se cometieron en el transcurso de la pesquisa vinculados a las actividades que desarrollaba Hugo Oldani, asesinado en el mes de febrero del año 2020 en la ciudad de Santa Fe.
El diputado Leandro Busatto, designado legislador acusador por la comisión de Acuerdos, quien había pedido el inicio de la investigación, tomó como base la imputación de “encubrimiento agravado por la condición de funcionaria pública y abuso de autoridad en concurso real” dado por la justicia federal.
A partir de la decisión del avocamiento por parte de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa, tuvo la misma más de cuatro (4) meses para llevar adelante el proceso de investigación, es decir, se superaron largamente los cuarenta (40) días hábiles requeridos, en función de las pruebas que aportó Leandro Busatto en su condición de legislador acusador designado.
La fiscal Cristina Ferrero, dentro de los plazos estipulados, ejerció su defensa y, en función de ello y ante la solicitud del legislador acusador, el día miércoles 2 de noviembre de 2022, la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa emitió el correspondiente dictamen.
Este dictamen, que podía consistir en recomendar dejar sin efecto la investigación, proponer una sanción ó, directamente, aconsejar la destitución del cargo, se concretó en una suspensión por 150 días (5 meses) a su cargo, sin goce de haberes.
Cabe tener en cuenta que este dictamen de la comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa fue puesto a consideración de una Sesión Conjunta de ambas Cámaras convocada al efecto.
Y, para el asunto en cuestión, se requiere que cada Cámara concurra con su propio quórum: 11 senadores y senadora y 26 diputados y diputadas.
La comisión de Acuerdos de Asamblea Legislativa que presidía el senador Joaquín Raúl Gramajo, que había resuelto por unanimidad avocarse a la investigación de la actuación de la fiscal Cristina Ferrero en el caso del homicidio de Hugo Oldani, imputada por la justicia federal de “encubrimiento agravado por la condición de funcionaria pública y abuso de autoridad en concurso real” y, además, había designado al diputado Leandro Busatto, miembro integrante de dicha comisión de Acuerdos, como legislador acusador, el día miércoles 2 de noviembre de 2022, por unanimidad, emitió dictamen y recomendó una suspensión por cinco (5) meses de la susodicha en su cargo.
Esta sanción fue puesta a consideración de la sesión conjunta de ambas Cámaras que, convocada al efecto para el jueves 24 de noviembre de 2022, convalidó la recomendación y, por ello, por unanimidad ya que hubo sólo abstenciones y ningún voto negativo, suspendió en sus funciones a la fiscal Cristina Ferraro por el término de 150 días, sin goce de haberes.
Luego de las consideraciones dadas por Leandro Busatto (PJ), legislador acusador, se suspendió a la fiscal Cristina Ferraro en sus funciones por el término de 150 días por mal desempeño institucional y funcional, sin goce de haberes, y se comunicó tal decisión a la susodicha, a la fiscalía general del MPA, a la auditoría del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.
Cabe destacar que al momento de la votación por signos, según la recomendación del senador Gramajo, quedaron registrados 17 votos positivos de los senadores y senadora con dos (2) ausentes, y 40 votos afirmativos de los diputados y diputadas con dos (2) ausentes y 6 abstenciones, es decir, se resolvió por unanimidad ya que no hubo votos negativos.
En cuanto a las abstenciones: Carlos Del Frade, Dámaris Pacchiotti, Fabián Palo Oliver, Rubén Giustiniani, Mónica Peralta y Agustina Donnet, se alegó que “no comparten el régimen disciplinario aplicado a los fiscales y defensores”.
Cabe aclarar que como el día 16 de marzo de 2023 quedó firme el procesamiento en la justicia federal que pesa sobre ella, debería quedar automáticamente desplazada de su cargo, sin olvidar que dicho procesamiento fue oportunamente apelado por Cristina Ferraro, y, por ello, también se resolvió suspender el trámite de investigación hasta que se resuelva la causa penal, hecho que aconteció en dicha fecha.
Ahora, tal se indica más arriba, Leandro Busatto solicita la remoción y/o destitución de la fiscal Cristina Ferraro y, además, pidió que el fiscal regional Jorge Nessier y la fiscal general María Cecilia Vranicich impidan que, a partir del lunes 24 de abril de 2023, la susodicha intervenga en cualquier tipo de investigación so pena de que dichos actos sean declarados nulos dado su condición procesal y, por ello, en dicha fecha, Cristina Ferraro solicitó licencia en dicho cargo.
Se presume, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que la comisión de Acuerdos que preside la diputada Lionella Cattalini, recomendará la moción presentada por Leandro Busatto y, como la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alejandra Rodenas, convocó a sesión conjunta de ambas Cámaras para el jueves 18 de mayo de 2023, a las 14:00, con el objeto de considerar el asunto en cuestión, la fiscal Cristina Ferraro sería destituida de su cargo.
Publicado: 11/Mayo/2023
Fuente: Fernando Brosutti

- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Juramento de 68 de los 69 convencionales reformadores y designación de las autoridades de la histórica Convención Constituyente
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Varinia Drisun sobre las medidas del gobierno nacional: ''No se trata de destruir el sistema de salud, sino de corregir lo que no funciona''
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Poletti viaja a Portugal para avanzar con el Proyecto ''Ventana Adelante''
- Pirola persiste en el intento de avanzar en la regulación de la actividad profesional de Agentes de Propaganda Médica
- Se inauguró una nueva edición de La Diseña de invierno

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
