Mar, 08 de Julio de 2025 | 1:49 hs.

[ 23.06.2023 18:18 ]   ›

Leandro Busatto propone la creación del Programa de Sanidad y Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos

Se analizará en “Diputados y Diputadas” la posibilidad de “equilibrar la cantidad de caninos y felinos con los hogares disponibles para ellos y educar acerca de su cuidado responsable”

Leandro Busatto propone la creación del Programa de Sanidad y Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos
Durante la 5ª sesión del 141º Período Ordinario de “Diputados y Diputadas” que se realizará, probablemente, el jueves 29 de junio de 2023, tomará estado parlamentario propiamente dicho el Proyecto de Ley (Expediente 51919 CD-PJ) del diputado Leandro Busatto (PJ), presidente del Bloque Partido Justicialista y aliados de dicha Cámara, presentado el día 23 de junio de 2023 por mesa de movimiento, por el cual, a través de 18 artículos, se procede a la creación del Programa de Sanidad y Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos, dependiente de la secretaría de Salud del ministerio de Salud provincial, que es la autoridad de aplicación de la Ley Provincial Nº 13.383 de “Sanidad y Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos”, y de girará a las comisiones permanentes internas para su estudio y pronto dictamen en este año netamente electoral.
 
Cabe resaltar, en el mismo sentido, que en el transcurso de la 4ª sesión del 141º Período Ordinario de “Diputados y Diputadas” que se realizó el día jueves 15 de junio de 2023, ingresó formalmente al cuerpo legislativo el Proyecto de Ley (Expediente 51785 CD-FP-PS) de la diputada socialista Lorena Ulieldín (PS), presentado el día 8 de junio de 2023 por mesa de movimiento, por el cual, mediante 16 artículos, se procede a la creación de la “Dirección de Sanidad y Equilibrio Poblacional de Fauna Urbana (Perros y Gatos)”, y se derivó sólo a la de Asuntos Constitucionales y Legislación General dado sus antecedentes parlamentarios.
 
Y, al respecto, corresponde destacar que en la 1ª sesión ordinaria de prórroga del jueves 5 de noviembre de 2020 del Senado Santafesino, se procedió al ingreso del Proyecto de Ley (Expediente 42192 CD) proveniente de Diputados y Diputadas con media sanción desde el 8 de octubre de 2020, luego del tratamiento conjunto del Proyecto de Ley (Expediente 36743 CD-SI) de Alicia Gutiérrez (SI-Mandato Cumplido) presentado el 22 de agosto de 2019, y el Proyecto de Ley (Expediente 39471 CD-FP) de las diputadas y diputados Lorena Ulieldín (PS), Clara García Alonso (PS), Silvia Ciancio (UCR), Fabián Bastía (UCR), Silvana Di Stéfano (UCR), Pablo Pinotti (PS), Juan Cruz Cándido (UCR), Maximiliano Pullaro (UCR) y otros y otras, ingresado el 24 de julio de 2020, por el cual, mediante 16 artículos, se crea la Dirección de Sanidad y Equilibrio Poblacional de Fauna Urbana (Perros y Gatos) en el ámbito del Ministerio de Salud, autoridad de aplicación de la Ley Provincial Nº 13.383 de Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos; y se derivó a 5 comisiones internas senatoriales donde caducó por falta de consideración en tiempo y forma.
 
Vale recordar que la diputada provincial mandato cumplido Alicia Gutiérrez (SI-MC), hace casi 13 años, en la sesión ordinaria del jueves 14 de octubre de 2010, había logrado que los Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, por unanimidad, otorgaran media sanción a un proyecto de ley de su autoría, luego validado en el Senado, por el cual “se declara a Santa Fe como provincia no eutanásica, a los fines de que se logre alcanzar el equilibrio de la población de perros y gatos en todos los municipios y comunas”.
 
Se prohíbe en todas las dependencias oficiales del ámbito de la Provincia de Santa Fe la práctica del sacrificio de perros y gatos, como así también todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad, de acuerdo con lo establecido en la Ley Nacional Nº 14.346. El objetivo es alcanzar el equilibrio de la población de perros y gatos en todos los municipios y comunas.
 
La prohibición alcanza a la realización y/o contratación de cualquier acción directa, indirecta o relacionada a la práctica del sacrificio de perros y gatos por parte del Estado en sus distintos niveles, ya sea en dependencias oficiales o no.
 
Se adopta como único método ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos, la práctica masiva de la esterilización quirúrgica en todo el ámbito provincial, utilizando como base estimada la aplicación anual sobre un 10% de la población de animales.
 
Se declara obligatoria la vacunación, el tratamiento antiparasitario de perros y gatos y la aplicación de todos los métodos preventivos contra las zooantroponosis, promoviendo programas educativos y el desarrollo controlado y sanitario de la población animal, en una concepción de respeto a la vida para armonizar su relación con el hombre.
 
Una pareja de gatos procrea una camada de 12 cachorros por año y, promediando, cada uno de ellos tiene entre 8 y 12 pariciones a lo largo de 10 años, procreando en ese lapso, aproximadamente, 80 millones de gatos.
 
“Una perra y su progenie, aún en condiciones controladas, pueden ser responsables de un incremento de la población animal de hasta 4.000 perros al cabo de 7 años, razón por la cual pretendemos que el Estado implemente políticas preventivas, éticas y eficaces para alcanzar un verdadero control sanitario en todo el ámbito provincial”, había argumentado la diputada mandato Alicia Gutiérrez (SI-MC) hace casi 13 años el proyecto de ley de su autoría que, en la sesión ordinaria del jueves 14 de octubre de 2010 de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe obtuviera la media sanción correspondiente, por unanimidad, y luego validara el Senado Santafesino el 28 de noviembre de 2013 con la sanción definitiva, luego convertida en Ley Provincial Nº 13.383 el 9 de enero de 2014 por el Poder Ejecutivo, según consta en el Boletín Oficial.
 
Luego, 10 años después, 5 comisiones internas senatoriales, desde el 5 de noviembre de 2020, fecha de la 1ª sesión ordinaria de prórroga del 138º Período del Senado Santafesino, estudiaron el Proyecto de Ley (Expediente 42192 CD) proveniente de Diputados y Diputadas con media sanción desde el 8 de octubre de 2020, a posteriori de adjuntar los Proyectos de Ley (Expediente 36743 CD-SI) y (Expediente 39471 CD-FP) de Alicia Gutiérrez (SI-Mandato Cumplido) y Lorena Ulieldín (PS) y otros y otras respectivamente, tal se indica más arriba, por el cual, mediante 16 artículos, se crea la Dirección de Sanidad y Equilibrio Poblacional de Fauna Urbana (Perros y Gatos) en el ámbito del Ministerio de Salud, autoridad de aplicación de la Ley Provincial Nº 13.383 de Equilibrio Poblacional de Perros y Gatos, pero caducó por falta de tratamiento en tiempo y forma en dicha Cámara que ofició de revisora.
 
Cabe destacar que los ediles miembros del Concejo Municipal de la ciudad de Suardi, departamento San Cristóbal, hicieron llegar al Senado Santafesino una Declaración en apoyo a la creación de dicha Dirección Provincial de Sanidad y Equilibrio Poblacional de Fauna Urbana, que cuenta con media sanción de Diputados y Diputadas, a los fines de que la nueva Ley “fortalezca a la Salud Pública de nuestras comunidades”, según reza el Proyecto de Declaración Nº 08/2020 aprobado por dicho Concejo Municipal, y, a pesar de ello, perdió estado parlamentario.
 
Por eso, la diputada socialista Lorena Ulieldín, presentó el día 8 de junio de 2023 por mesa de movimiento idéntica iniciativa en la forma de Expediente 51785 CD-PS que, el día jueves 15 de junio de 2023, en el transcurso de la 4ª sesión del 141º Período Ordinario de “Diputados y Diputadas”, tomó estado parlamentario propiamente dicho y se derivó sólo a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General dado sus antecedentes parlamentarios.
 
Ahora, el día 23 de junio de 2023, el diputado Leandro Busatto (PJ), posando en la fotografía exclusiva del Diario Digital El Protagonista Web – EPW, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 51919 CD-PJ) por mesa de movimiento, de similar tenor al anterior, que consta de 18 artículos, el cual tomará estado parlamentario formal durante la 5ª sesión del 141º Período Ordinario de “Diputados y Diputadas” que se llevará a cabo, probablemente, el jueves 29 de junio de 2023, y se girará a la misma comisión permanente para su análisis y/o acumulación, con el único objetivo de “lograr cierto equilibrio ante la apremiante superpoblación de perros y gatos en el territorio provincial santafesino”.  
 
Publicado: 23/Junio/2023

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo