[ 22.12.2023 02:46 ] ›
“Diputados y Diputadas”, al igual que el Senado, expresó su preocupación por el DNU 70/23 del Presidente Javier Milei porque “constituye un gran avasallamiento a la división de poderes”
Se aprobaron tres (3) Mensajes del Poder Ejecutivo que, consensuados con el Senado, fueron sancionados con fuerza de Ley (sanción definitiva) por la Legislatura Santafesina

En la 2ª sesión del 141º Período Extraordinario del jueves 21 de diciembre de 2023 de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, bajo la presidencia de la diputada socialista Clara García (foto gentileza Prensa Diputados), presidenta del cuerpo legislativo, secundada por el subsecretario Leonardo Stangaferro y el también subsecretario Horacio Ghirardi, que se prolongó desde las 17:33 hasta las 19:50, los diputados y diputadas aprobaron tres (3) Proyectos de Ley que, consensuados con el Senado, fueron los tres (3) sancionados con fuerza de Ley (sanción definitiva), además de muchos Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación.
En relación al Mensaje 5057 del Poder Ejecutivo referido al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio económico 2024, se renovó la preferencia para la próxima sesión, es decir, la 3ª sesión del 141º Período Extraordinario que se realizará el próximo jueves 28 de diciembre de 2023.
Se espera que en dicha fecha se introducirían enmiendas a la media sanción proveniente del Senado que, a su vez, había sido consensuada entre los equipos técnicos del ex gobernador Omar Perotti (hoy diputado provincial) y del actual gobernador Maximiliano Pullaro, es decir, entre el ex ministro de Economía Walter Agosto (hoy diputado provincial) y el actual ministro de Economía Pablo Olivares, y sus respectivos colaboradores y asesores, en atención al Mensaje 5079 (Ley Tributaria 2024) que ingresó por el Senado y se acordó una preferencia para el mencionado jueves 28 de diciembre del corriente año.
Mensaje 5057 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción del Senado, por el cual se aprueba el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio económico 2024. Se renovó la preferencia para dentro de una sesión (28 de diciembre de 2023).
Mensaje 5073 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción del Senado, de ejecución de la pena privativa de libertad, por el cual se regula el régimen penal ejecutivo que tiene un vacío normativo, puesto que la Ley Nacional Nº 27.375 limitó el carácter de “ley marco” reconocido oportunamente a la Ley Nacional Nº 24.660. Se regulan los institutos de la progresividad de la pena y de las salidas transitorias y semilibertad, con cierta autonomía de la ley nacional, y, asimismo, se crea una Cámara de Apelaciones de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria con el objetivo de concentrar las apelaciones en materia de ejecución penal y hábeas corpus, con competencia de consulta para anticipar criterios de interpretación y aplicación de la ley penal ejecutiva. Aprobado con modificaciones con 49 presentes y un ausente (Omar Perotti), por 43 votos afirmativos, ningún voto negativo y 5 abstenciones, según el tablero electrónico, aunque efectivamente 4 se abstuvieron: Alejandra Rodenas, Carlos Del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver, y, por ende, fueron 44 los votos afirmativos, bajo la presidencia de Clara García. Se devolvió al Senado en 2ª revisión que aguardó y, en rápido trámite, sobre tablas por unanimidad, otorgó la sanción definitiva. Sanción Definitiva en el Senado y se comunicó al Poder Ejecutivo.
Mensaje 5074 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, por el cual se plantean las bases jurídicas, orgánicas y funcionales de la actividad de producción y gestión de información para la prevención del delito (Ley de Inteligencia Criminal), con un sistema que permita la toma de decisiones para la prevención de los hechos delictuales con una eficaz gestión de recursos. Para ello, una Subsecretaría de Inteligencia Criminal tendrá la conducción política, secundada por una Dirección de Información Patrimonial y un Área Policial de Información Estratégica a través de una Central de Inteligencia y Operaciones Especiales. Sigue en estudio en las comisiones internas a pesar de que había sido acordado su tratamiento preferencial para esta sesión.
Mensaje 5076 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, proveniente en 1ª revisión con media sanción del Senado otorgada minutos antes, por el cual, mediante 13 artículos, se declara por 12 meses, prorrogables por igual plazo, la emergencia en materia social, sanitaria y educativa. Aprobado por unanimidad sobre tablas aunque con las abstenciones de Natalia Armas Belavi (VF) y Juan Domingo Argañaraz (Inspirar). Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
Mensaje 5069 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, proveniente en 1ª revisión con media sanción del Senado otorgada minutos antes, por el cual, a través de 14 artículos, se crea la “Agencia de Medidas No Privativas de Libertad” que tendrá a su cargo el control, tutela y asistencia de toda persona sujeta a salidas transitorias y semilibertad, libertad condicional y prisión domiciliaria. La mencionada Agencia tendrá la posibilidad de articularse con los gobiernos locales y las organizaciones sociales y privadas con medidas adaptables a la necesidad con distintos módulos de control, asistencia al liberado, trabajo comunitario e intervención específica para ofensores sexuales. Aprobado con 48 presentes y 2 ausentes por 39 votos afirmativos, ningún voto negativo y 8 abstenciones, bajo la presidencia de Clara García. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
En cuanto a la sesión propiamente dicha que se prolongó desde las 17:33 hasta las 19:50, luego de la toma de asistencia para comprobar el quórum legal, se designó a la diputada Alicia Azanza (SV) y al diputado Walter Agosto (PJ) para el izamiento de nuestro Pabellón Nacional y, seguidamente, se aprobó la versión taquigráfica de las dos (2) sesiones anteriores, es decir, la del jueves 30 de noviembre y la del jueves 14 de diciembre de 2023, sin objeciones de ninguna naturaleza.
Además de las 24 Comunicaciones Oficiales, una de ellas con 22 respuestas del Poder Ejecutivo a otros tantos Pedidos de Informes de los diputados y diputadas dirigidos a las diferentes áreas gubernamentales, que fueron derivadas a su destino: Antecedentes, Archivo, Comisiones y Secretaría Legislativa, se aprobó un Proyecto de Declaración con 26 eventos.
Se procedió al ingreso de cuatro (4) Proyectos de Ley de los diputados y diputadas que resultaron girados a las comisiones permanentes internas para su estudio y probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2024, fecha de inicio del 142º Período Ordinario de Sesiones, salvo que el gobernador Maximiliano Pullaro habilite alguno de ellos para estas Sesiones Extraordinarias.
En el mismo sentido ingresaron varias Minutas presentadas como Proyectos de Declaración (aunque una de ellas se derivó al Archivo), Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, destacándose el Proyecto de Declaración en cabeza del diputado Joaquín Andrés Blanco (PS), por el cual esta Cámara expresa su profunda preocupación por el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/23 emitido por el Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, el día miércoles 20 de diciembre de 2023, por considerar que “constituye un gran avasallamiento a la división de poderes y las instituciones democráticas” por “no respetar los requisitos constitucionales para la sanción, modificación y/o derogación de leyes”.
En este caso, luego de las exposiciones de quienes votaron por la afirmativa (la gran mayoría incluido Emiliano Peralta de Somos Vida), por la negativa (Ximena Sola, Fernanda Castellani, Natalia Armas Belavi, Silvia Malfesi, Omar Paredes y Beatriz Brouwer) o se abstuvieron (Juan Argañaraz, Amalia Granata, Alicia Azanza y Edgardo Porfiri), por signos (a mano alzada) y sin necesidad de utilizar el sistema electrónico.
Se aprobó un Proyecto de Comunicación de Amalia Granata (SV) y otros, presentado como Pedido de Informes, sobre la crisis existente en los centros de trasplantes y diálisis de la provincia de Santa Fe.
Y, también dos (2) Proyectos de Resolución, uno de Joaquín Andrés Blanco para la designación de Jimena Senn, Mariano Cuvertino y Walter Agosto como miembros de la comisión de Análisis Tributario, y otro de Juan Argañaraz para la designación de José Corral como miembro titular del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados, y, como miembros suplentes, a Gisel Mahmud, Astrid Hummel, Lucila De Ponti, Alicia Azanza y Fabián Palo Oliver.
En definitiva, como síntesis, en la 2ª sesión del 141º Período Extraordinario de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe del día jueves 21 de diciembre de 2023, que se prolongó desde las 17:33 hasta las 19:50, bajo la presidencia de la diputada socialista Clara García (foto gentileza Prensa Diputados), presidenta del cuerpo legislativo, secundada por subsecretarios: Leonardo Stangaferro y Horacio Ghirardi, los diputados y diputadas aprobaron tres (3) Proyectos de Ley que, consensuados con el Senado, en espera ambas Cámaras, fueron sancionados los tres (3) con sanción definitiva y se comunicaron al Poder Ejecutivo, además de muchas Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación.
Vale aclarar que para el Mensaje 5057 del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio económico 2024, que contempla una inflación anual del 69.5%, una tasa de crecimiento del 2.7% y un tipo de cambio (dólar estadounidense) oficial al 31 de diciembre de 2023 de $ 365 con 90 centavos (hoy $ 800 y $ 820), y al 31 de diciembre de 2024 de $ 607 pesos, se acordó una preferencia de tratamiento para la próxima sesión, es decir, la del jueves 28 de diciembre de 2023.
Se descuenta que tanto el Mensaje 5057 del Presupuesto General 2024 como el Mensaje 5079 de la Ley Tributaria 2024 serán sancionados con fuerza de Ley (sanción definitiva) por esta Legislatura Santafesina (Senado y Cámara de Diputados y Diputadas) el jueves 28 de diciembre del corriente año, sin olvidar que no se descarta que ambos cuerpos legislativos sesionen también el jueves 4 de enero y el jueves 11 de enero de 2024, en caso de ser necesario e imprescindible y, por ello, deberá posponerse el receso y/o descanso parlamentario veraniego.
Publicado: 22/Diciembre/2023
En relación al Mensaje 5057 del Poder Ejecutivo referido al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio económico 2024, se renovó la preferencia para la próxima sesión, es decir, la 3ª sesión del 141º Período Extraordinario que se realizará el próximo jueves 28 de diciembre de 2023.
Se espera que en dicha fecha se introducirían enmiendas a la media sanción proveniente del Senado que, a su vez, había sido consensuada entre los equipos técnicos del ex gobernador Omar Perotti (hoy diputado provincial) y del actual gobernador Maximiliano Pullaro, es decir, entre el ex ministro de Economía Walter Agosto (hoy diputado provincial) y el actual ministro de Economía Pablo Olivares, y sus respectivos colaboradores y asesores, en atención al Mensaje 5079 (Ley Tributaria 2024) que ingresó por el Senado y se acordó una preferencia para el mencionado jueves 28 de diciembre del corriente año.
Mensaje 5057 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción del Senado, por el cual se aprueba el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio económico 2024. Se renovó la preferencia para dentro de una sesión (28 de diciembre de 2023).
Mensaje 5073 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción del Senado, de ejecución de la pena privativa de libertad, por el cual se regula el régimen penal ejecutivo que tiene un vacío normativo, puesto que la Ley Nacional Nº 27.375 limitó el carácter de “ley marco” reconocido oportunamente a la Ley Nacional Nº 24.660. Se regulan los institutos de la progresividad de la pena y de las salidas transitorias y semilibertad, con cierta autonomía de la ley nacional, y, asimismo, se crea una Cámara de Apelaciones de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria con el objetivo de concentrar las apelaciones en materia de ejecución penal y hábeas corpus, con competencia de consulta para anticipar criterios de interpretación y aplicación de la ley penal ejecutiva. Aprobado con modificaciones con 49 presentes y un ausente (Omar Perotti), por 43 votos afirmativos, ningún voto negativo y 5 abstenciones, según el tablero electrónico, aunque efectivamente 4 se abstuvieron: Alejandra Rodenas, Carlos Del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver, y, por ende, fueron 44 los votos afirmativos, bajo la presidencia de Clara García. Se devolvió al Senado en 2ª revisión que aguardó y, en rápido trámite, sobre tablas por unanimidad, otorgó la sanción definitiva. Sanción Definitiva en el Senado y se comunicó al Poder Ejecutivo.
Mensaje 5074 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, por el cual se plantean las bases jurídicas, orgánicas y funcionales de la actividad de producción y gestión de información para la prevención del delito (Ley de Inteligencia Criminal), con un sistema que permita la toma de decisiones para la prevención de los hechos delictuales con una eficaz gestión de recursos. Para ello, una Subsecretaría de Inteligencia Criminal tendrá la conducción política, secundada por una Dirección de Información Patrimonial y un Área Policial de Información Estratégica a través de una Central de Inteligencia y Operaciones Especiales. Sigue en estudio en las comisiones internas a pesar de que había sido acordado su tratamiento preferencial para esta sesión.
Mensaje 5076 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, proveniente en 1ª revisión con media sanción del Senado otorgada minutos antes, por el cual, mediante 13 artículos, se declara por 12 meses, prorrogables por igual plazo, la emergencia en materia social, sanitaria y educativa. Aprobado por unanimidad sobre tablas aunque con las abstenciones de Natalia Armas Belavi (VF) y Juan Domingo Argañaraz (Inspirar). Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
Mensaje 5069 (Proyecto de Ley) del Poder Ejecutivo, proveniente en 1ª revisión con media sanción del Senado otorgada minutos antes, por el cual, a través de 14 artículos, se crea la “Agencia de Medidas No Privativas de Libertad” que tendrá a su cargo el control, tutela y asistencia de toda persona sujeta a salidas transitorias y semilibertad, libertad condicional y prisión domiciliaria. La mencionada Agencia tendrá la posibilidad de articularse con los gobiernos locales y las organizaciones sociales y privadas con medidas adaptables a la necesidad con distintos módulos de control, asistencia al liberado, trabajo comunitario e intervención específica para ofensores sexuales. Aprobado con 48 presentes y 2 ausentes por 39 votos afirmativos, ningún voto negativo y 8 abstenciones, bajo la presidencia de Clara García. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
En cuanto a la sesión propiamente dicha que se prolongó desde las 17:33 hasta las 19:50, luego de la toma de asistencia para comprobar el quórum legal, se designó a la diputada Alicia Azanza (SV) y al diputado Walter Agosto (PJ) para el izamiento de nuestro Pabellón Nacional y, seguidamente, se aprobó la versión taquigráfica de las dos (2) sesiones anteriores, es decir, la del jueves 30 de noviembre y la del jueves 14 de diciembre de 2023, sin objeciones de ninguna naturaleza.
Además de las 24 Comunicaciones Oficiales, una de ellas con 22 respuestas del Poder Ejecutivo a otros tantos Pedidos de Informes de los diputados y diputadas dirigidos a las diferentes áreas gubernamentales, que fueron derivadas a su destino: Antecedentes, Archivo, Comisiones y Secretaría Legislativa, se aprobó un Proyecto de Declaración con 26 eventos.
Se procedió al ingreso de cuatro (4) Proyectos de Ley de los diputados y diputadas que resultaron girados a las comisiones permanentes internas para su estudio y probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2024, fecha de inicio del 142º Período Ordinario de Sesiones, salvo que el gobernador Maximiliano Pullaro habilite alguno de ellos para estas Sesiones Extraordinarias.
En el mismo sentido ingresaron varias Minutas presentadas como Proyectos de Declaración (aunque una de ellas se derivó al Archivo), Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, destacándose el Proyecto de Declaración en cabeza del diputado Joaquín Andrés Blanco (PS), por el cual esta Cámara expresa su profunda preocupación por el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/23 emitido por el Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, el día miércoles 20 de diciembre de 2023, por considerar que “constituye un gran avasallamiento a la división de poderes y las instituciones democráticas” por “no respetar los requisitos constitucionales para la sanción, modificación y/o derogación de leyes”.
En este caso, luego de las exposiciones de quienes votaron por la afirmativa (la gran mayoría incluido Emiliano Peralta de Somos Vida), por la negativa (Ximena Sola, Fernanda Castellani, Natalia Armas Belavi, Silvia Malfesi, Omar Paredes y Beatriz Brouwer) o se abstuvieron (Juan Argañaraz, Amalia Granata, Alicia Azanza y Edgardo Porfiri), por signos (a mano alzada) y sin necesidad de utilizar el sistema electrónico.
Se aprobó un Proyecto de Comunicación de Amalia Granata (SV) y otros, presentado como Pedido de Informes, sobre la crisis existente en los centros de trasplantes y diálisis de la provincia de Santa Fe.
Y, también dos (2) Proyectos de Resolución, uno de Joaquín Andrés Blanco para la designación de Jimena Senn, Mariano Cuvertino y Walter Agosto como miembros de la comisión de Análisis Tributario, y otro de Juan Argañaraz para la designación de José Corral como miembro titular del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados, y, como miembros suplentes, a Gisel Mahmud, Astrid Hummel, Lucila De Ponti, Alicia Azanza y Fabián Palo Oliver.
En definitiva, como síntesis, en la 2ª sesión del 141º Período Extraordinario de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe del día jueves 21 de diciembre de 2023, que se prolongó desde las 17:33 hasta las 19:50, bajo la presidencia de la diputada socialista Clara García (foto gentileza Prensa Diputados), presidenta del cuerpo legislativo, secundada por subsecretarios: Leonardo Stangaferro y Horacio Ghirardi, los diputados y diputadas aprobaron tres (3) Proyectos de Ley que, consensuados con el Senado, en espera ambas Cámaras, fueron sancionados los tres (3) con sanción definitiva y se comunicaron al Poder Ejecutivo, además de muchas Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación.
Vale aclarar que para el Mensaje 5057 del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio económico 2024, que contempla una inflación anual del 69.5%, una tasa de crecimiento del 2.7% y un tipo de cambio (dólar estadounidense) oficial al 31 de diciembre de 2023 de $ 365 con 90 centavos (hoy $ 800 y $ 820), y al 31 de diciembre de 2024 de $ 607 pesos, se acordó una preferencia de tratamiento para la próxima sesión, es decir, la del jueves 28 de diciembre de 2023.
Se descuenta que tanto el Mensaje 5057 del Presupuesto General 2024 como el Mensaje 5079 de la Ley Tributaria 2024 serán sancionados con fuerza de Ley (sanción definitiva) por esta Legislatura Santafesina (Senado y Cámara de Diputados y Diputadas) el jueves 28 de diciembre del corriente año, sin olvidar que no se descarta que ambos cuerpos legislativos sesionen también el jueves 4 de enero y el jueves 11 de enero de 2024, en caso de ser necesario e imprescindible y, por ello, deberá posponerse el receso y/o descanso parlamentario veraniego.
Publicado: 22/Diciembre/2023
Fuente: Susana Goris

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Se remitió a la Cámara de Diputados el Mensaje del Poder Ejecutivo con la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”
- Piden información en torno al incendio producido en el Complejo Granja La Esmeralda de Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
