[ 09.10.2024 18:26 ] ›
Emiliano Peralta promueve el “diferimiento en el pago de la Boleta Única de Iniciación de Juicios de Alimentos”
Se busca con este diferimiento de pago, no exención, “facilitar el acceso a la justicia en juicios de alimentos” de muchas personas, principalmente madres solteras a cargo de hijos

El día 9 de octubre de 2024, por mesa de ingresos de Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, el diputado Emiliano Peralta (SV), acompañado de sus pares del Bloque Somos Vida: Amalia Granata, Alicia Azanza, Edgardo Porfiri, Beatriz Brouwer y Omar Julio Paredes, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 54957 CD-SV) suscripto por los nombrados y elaborado juntamente con el concejal de la ciudad de Reconquista, Adolfo Maggio, por el cual, a través de 8 artículos, se promueve un diferimiento de pago en la Boleta Única de Iniciación de Juicios (BUIJ), no exención de pago, destinado a aquellas personas que no pueden afrontar dicho costo y necesitan iniciar un juicio de alimentos.
“Muchas personas, generalmente madres solteras a cargo de hijos, que pretenden iniciar juicios de alimentos, no cuentan con los medios para pagar una boleta de iniciación y, ante eso, desisten de iniciar un proceso que salvaguarda los derechos de sus hijos”, coincidieron Emiliano Peralta y Adolfo Maggio (foto gentileza prensa institucional).
Y agregaron que “el acceso a la justicia es un derecho humano fundamental, y nadie puede ser privado de éste por una imposibilidad económica, máxime cuando está en juego el derecho de niños, niñas y adolescentes a contar con la asistencia parental que en la ley les corresponde”.
Como en la actualidad una Boleta Única de Iniciación de Juicios (BUIJ) tiene un valor de $ 15.000, que para muchas madres solteras con hijos a cargo resulta privativo, “establecemos que quien inicia un juicio de alimentos, pueda no pagar dicha boleta y que ésta se abone con la primera cuota alimentaria que el actor reciba tras la sentencia del juez o la homologación del acuerdo de las partes”.
En atención a que ese monto ($ 15.000) tiene un destino tripartito: $ 5.000 a Caja Forense, $ 5.000 al Colegio de Abogados y $ 5.000 a Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Abogados, “no eximimos de pago, sino que sólo lo diferimos al primer momento en que el alimentante cumpla, y lo deducimos de la cuota que recibe el alimentado”.
“El beneficio, lógicamente, se encuentra limitado al cumplimiento de determinados requisitos presentados como, por ejemplo, no ser titulares registrales de bienes inmuebles, o de bienes muebles suntuosos y otros, acumulativos, es decir, que tienden a demostrar una situación de precariedad o fragilidad económica considerable de quien lo solicita”, explicó Peralta, y añadió que “en caso contrario, se debe abonar la boleta única de iniciación de juicios como en todos los demás casos”.
El Proyecto de Ley (Expediente 54957 CD-SV) de Emiliano Peralta, suscripto también por Granata, Azanza, Porfiri, Brouwer y Paredes, elaborado juntamente con el concejal de la ciudad de Reconquista, Adolfo Maggio, ingresó el día 9 de octubre de 2024 por mesa de movimiento de Cámara de Diputados y, en la sesión del próximo jueves 17 de octubre de 2024, será derivado a las comisiones internas para su estudio y, probablemente, pronto despacho.
Publicado: 09/Octubre/2024
“Muchas personas, generalmente madres solteras a cargo de hijos, que pretenden iniciar juicios de alimentos, no cuentan con los medios para pagar una boleta de iniciación y, ante eso, desisten de iniciar un proceso que salvaguarda los derechos de sus hijos”, coincidieron Emiliano Peralta y Adolfo Maggio (foto gentileza prensa institucional).
Y agregaron que “el acceso a la justicia es un derecho humano fundamental, y nadie puede ser privado de éste por una imposibilidad económica, máxime cuando está en juego el derecho de niños, niñas y adolescentes a contar con la asistencia parental que en la ley les corresponde”.
Como en la actualidad una Boleta Única de Iniciación de Juicios (BUIJ) tiene un valor de $ 15.000, que para muchas madres solteras con hijos a cargo resulta privativo, “establecemos que quien inicia un juicio de alimentos, pueda no pagar dicha boleta y que ésta se abone con la primera cuota alimentaria que el actor reciba tras la sentencia del juez o la homologación del acuerdo de las partes”.
En atención a que ese monto ($ 15.000) tiene un destino tripartito: $ 5.000 a Caja Forense, $ 5.000 al Colegio de Abogados y $ 5.000 a Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Abogados, “no eximimos de pago, sino que sólo lo diferimos al primer momento en que el alimentante cumpla, y lo deducimos de la cuota que recibe el alimentado”.
“El beneficio, lógicamente, se encuentra limitado al cumplimiento de determinados requisitos presentados como, por ejemplo, no ser titulares registrales de bienes inmuebles, o de bienes muebles suntuosos y otros, acumulativos, es decir, que tienden a demostrar una situación de precariedad o fragilidad económica considerable de quien lo solicita”, explicó Peralta, y añadió que “en caso contrario, se debe abonar la boleta única de iniciación de juicios como en todos los demás casos”.
El Proyecto de Ley (Expediente 54957 CD-SV) de Emiliano Peralta, suscripto también por Granata, Azanza, Porfiri, Brouwer y Paredes, elaborado juntamente con el concejal de la ciudad de Reconquista, Adolfo Maggio, ingresó el día 9 de octubre de 2024 por mesa de movimiento de Cámara de Diputados y, en la sesión del próximo jueves 17 de octubre de 2024, será derivado a las comisiones internas para su estudio y, probablemente, pronto despacho.
Publicado: 09/Octubre/2024
Fuente: Fernando Brosutti

- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Detenidos en la URXIII de San Cristóbal fueron trasladados a los nuevos pabellones de la Cárcel de Santa Felicia
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Beatriz Brouwer promueve reformas a la Ley de la Defensoría del Pueblo para “asegurar la tutela de los derechos de los administrados”
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
