Vie, 04 de Julio de 2025 | 7:37 hs.

[ 03.07.2025 10:41 ]   ›

Reforma 2025: la importancia de la ciudad capital y su área metropolitana en la nueva Constitución

Demos y Encuentro organizaron la quinta jornada de “Conversaciones para la Reforma de 2025” sobre el Derecho a la Ciudad y las áreas metropolitanas. Especialistas, concejales, integrantes de organizaciones e instituciones de la región, dialogaron sobre la temática junto al Convencional Constituyente electo por La Capital, Paco Garibaldi.  

Reforma 2025: la importancia de la ciudad capital y su área metropolitana en la nueva Constitución
Como antesala a la Reforma de la Constitución de Santa Fe que comenzará a tratarse a partir del 14 de julio, se llevó adelante la jornada “Conversaciones para la Reforma del 2025: Derecho a la ciudad y las áreas metropolitanas”, una propuesta impulsada por el Centro Cultural y de Estudios Demos en conjunto con Encuentro. 

Esta actividad se trató de la quinta de una serie de conversaciones sobre distintas temáticas, en la que participan convencionales constituyentes electos, especialistas y referentes de distintas áreas profesionales y académicas, quienes reflexionaron sobre los nuevos desafíos de la próxima carta magna santafesina. 

Al respecto, el senador y convencional constituyente por La Capital, Paco Garibaldi, expresó que durante el encuentro se hablaron una gran cantidad de temas relacionados con el Derecho a la Ciudad como el desarrollo urbano, movilidad, seguridad vial, accesibilidad, infraestructura, redistribución de recursos, habitat, recursos hídricos, territorio y soberanía alimentaria. En esa línea, remarcó que “hay tres ejes que a mí particularmente me interesan destacar y son cuestiones centrales de este debate: las áreas metropolitanas y la necesidad de pensarnos en conjunto; la autonomía municipal y los niveles que debemos debatir y definir; y el ordenamiento territorial porque en su ausencia vemos muchos problemas”. 

Por su parte, el concejal de la ciudad de Santa Fe y representante del espacio Encuentro, Lucas Simoniello, destacó que esta reforma y estos encuentros “permiten reconocer la fortaleza que tiene la ciudad de Santa Fe para plantear los desafíos del futuro”. El concejal remarcó que es importante “no pensar la autonomía como un cheque en blanco o como mirarse el ombligo, tenemos que dejar de ser mezquinos en las discusiones”, y agregó que “esta convención no nos va a resolver todos los problemas, pero sí nos va a dar la posibilidad de soñar una ciudad y una provincia mejor”. 

“Este es un debate que va a tener mucho protagonismo en la Convención”, indicó el convencional constituyente, Pablo Farías. “En esta reforma vamos a darle alcance a la autonomía municipal, pero también al asociativismo municipal, el ordenamiento de las regiones dentro de áreas y tal vez a un órgano de gestión”, sostuvo y agregó que “a los 42 artículos que se van a reformar sumamos 17 temas para tratar dentro de los que está el Derecho a la Ciudad porque creemos que es muy importante y hay mucho que trabajar y evaluar”. 

Más urbana y metropolitana
En diciembre de 2024, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe sancionó la Ley N.º 14.384, que declara la necesidad de una Reforma Constitucional. La norma habilita la revisión de diversos artículos: algunos serán modificados, otros derogados, y se abren además nuevos temas al debate para su posible incorporación.

Entre los ejes que se suman a la discusión reformista, se destaca la posibilidad de incorporar principios relacionados con el ordenamiento territorial, el hábitat, el urbanismo y la promoción de acuerdos interjurisdiccionales para la gestión compartida de intereses en las ciudades y áreas metropolitanas.

Actualmente, estas temáticas no cuentan con un reconocimiento expreso en la Constitución provincial. Por ello, esta mesa de diálogo invitó a pensar el derecho a la ciudad y la organización metropolitana como dimensiones fundamentales para configurar la nueva Constitución de Santa Fe.

Multiplicidad de voces
De la actividad participaron como disertantes diferentes representantes de universidades y colegios profesionales; vecinales, miembros de instituciones, especialistas y periodistas. Asimismo, contó con la presencia de los convencionales Paco Garibaldi y Pablo Farías y de los concejales de la ciudad Adriana “Chuchi” Molina; Leandro González y Lucas Simoniello.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo