[ 23.09.2025 12:24 ] ›
Proponen instituir el “Día del Santafesino/a distinguido/a por su compromiso ambiental” cada 27 de septiembre
La diputada Sofía Galnares presentó un proyecto de resolución que crea una distinción anual —con diploma e insignia— para reconocer a personas de la provincia que promuevan la sostenibilidad y la conciencia ecológica. La fecha elegida acompaña el Día Nacional de Conciencia Ambiental.

Qué dice el proyecto
La propuesta instituye el 27 de septiembre como jornada para homenajear a santafesinos/as destacados por su compromiso ambiental. La distinción será un diploma e insignia.
Las postulaciones se harán hasta el 30 de mayo de cada año y deberán presentarse por intermedio de una o un diputado (solo una postulación por legislador/a). Se valorarán acciones en protección del ambiente, desarrollo sostenible, biodiversidad, energías limpias y educación ambiental. Quedan excluidas personas que hayan vulnerado valores democráticos, el orden institucional o los derechos humanos.
La evaluación estará a cargo de una Comisión Especial con representantes de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salud y Asistencia Social; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
El reconocimiento se formalizará en una ceremonia en la Legislatura; además, se confeccionarán diplomas alegóricos y se llevará un Libro de Honor —custodiado por la Secretaría de la Cámara— con la nómina anual de homenajeados/as.
Los gastos se imputarán a la partida de gastos generales de la Cámara de Diputados.
Por qué importa
En los Fundamentos, Galnares vincula la iniciativa con la Ley Nacional 24.605 (1995) que estableció el Día de la Conciencia Ambiental tras la tragedia de 1993 por escape de cianuro en Avellaneda (Buenos Aires). La diputada sostiene que el reconocimiento busca visibilizar esfuerzos que cuidan la naturaleza, fortalecen la participación ciudadana y generan referentes locales para niñas, niños y jóvenes.
Además, plantea que esta agenda contribuye a ordenamiento territorial, reducción de contaminación, protección de la biodiversidad, consolidación de espacios verdes y prevención de incendios, mitigando el cambio climático y promoviendo cohesión social y desarrollo sostenible.
La propuesta instituye el 27 de septiembre como jornada para homenajear a santafesinos/as destacados por su compromiso ambiental. La distinción será un diploma e insignia.
Las postulaciones se harán hasta el 30 de mayo de cada año y deberán presentarse por intermedio de una o un diputado (solo una postulación por legislador/a). Se valorarán acciones en protección del ambiente, desarrollo sostenible, biodiversidad, energías limpias y educación ambiental. Quedan excluidas personas que hayan vulnerado valores democráticos, el orden institucional o los derechos humanos.
La evaluación estará a cargo de una Comisión Especial con representantes de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Salud y Asistencia Social; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
El reconocimiento se formalizará en una ceremonia en la Legislatura; además, se confeccionarán diplomas alegóricos y se llevará un Libro de Honor —custodiado por la Secretaría de la Cámara— con la nómina anual de homenajeados/as.
Los gastos se imputarán a la partida de gastos generales de la Cámara de Diputados.
Por qué importa
En los Fundamentos, Galnares vincula la iniciativa con la Ley Nacional 24.605 (1995) que estableció el Día de la Conciencia Ambiental tras la tragedia de 1993 por escape de cianuro en Avellaneda (Buenos Aires). La diputada sostiene que el reconocimiento busca visibilizar esfuerzos que cuidan la naturaleza, fortalecen la participación ciudadana y generan referentes locales para niñas, niños y jóvenes.
Además, plantea que esta agenda contribuye a ordenamiento territorial, reducción de contaminación, protección de la biodiversidad, consolidación de espacios verdes y prevención de incendios, mitigando el cambio climático y promoviendo cohesión social y desarrollo sostenible.

- Swift, 80 despidos en Villa Gobernador Gálvez: Del Frade exige explicaciones y un plan para recuperar los puestos
- Brouwer presentó un proyecto para que la Cámara repudie 80 despidos en Swift de Villa Gobernador Gálvez
- Esteban Motta junto a Pullaro en la recorrida por el departamento San Martín: ''Este es un gobierno con los pies sobre la tierra''
- Traferri quiere que Santa Fe tenga un programa provincial para promover la donación de médula ósea
- Confirmación judicial: Nación deberá reparar la Ruta 11 desde Santa Fe hasta San Justo
- Scaglia encabezó la entrega de uniformes para el personal del Servicio Penitenciario
- Con mirada federal: Galnares impulsa la armonización de leyes en la Región Centro
- Armas Belavi prende la alarma: pide datos, campañas y menú saludable para chicos en Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
