[ 14.11.2025 11:01 ] ›
Di Stefano impulsa un proyecto que promueve el cuidado de la salud mental en el trabajo
Se aprobó modificar la Ley 12.913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo. “Esta ley apunta a construir entornos laborales más humanos, empáticos y sostenibles”, sostuvo la diputada de la UCR.
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley presentado por la diputada Silvana Di Stefano que propone establecer pautas para la prevención y el abordaje de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, con el fin de promover la salud mental y el bienestar de los trabajadores.
La iniciativa, que fue analizada por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, se unificó con un proyecto del diputado Ariel Bermúdez orientado a la prevención y la asistencia de consumos problemáticos que impactan en el ámbito del trabajo.
De este modo, el texto propone modificar la Ley 12.913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, ampliando sus alcances para incorporar de manera explícita a la salud mental, la prevención de consumos problemáticos y la promoción de ambientes laborales saludables e inclusivos.
“El trabajo es un espacio donde las personas desarrollan gran parte de su vida. Por eso, cuidar la salud mental y prevenir el estrés laboral, la violencia y los consumos problemáticos no sólo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino también la productividad y el clima de trabajo”, explicó Di Stéfano.
Entre los principales cambios, se incorpora la obligación de que los Comités de Salud y Seguridad elaboren protocolos de promoción de la salud mental, como así también de prevención, intervención y vigilancia de consumos problemáticos en el ámbito laboral, con la participación de equipos interdisciplinarios de profesionales.
Asimismo, se actualizan los artículos referidos al funcionamiento de los Comités, ampliando su alcance a empresas y organismos públicos con más de 50 trabajadores y estableciendo herramientas claras para detectar, controlar y comunicar riesgos.
“Queremos dar un paso más en la protección integral de los trabajadores. La salud mental debe ser parte central de las políticas laborales y de prevención. Apuntamos a construir entornos laborales más humanos, empáticos y sostenibles”, sostuvo la diputada y presidenta del Bloque de la UCR.
Entre los argumentos y directrices se persigue el fin de fomentar un clima de cooperación en la empresa, establecimiento o dependencia pública, y la colaboración entre trabajadores y empleadores, además de prevenir los riesgos laborales y crear las mejores condiciones medioambientales.
La iniciativa, que fue analizada por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, se unificó con un proyecto del diputado Ariel Bermúdez orientado a la prevención y la asistencia de consumos problemáticos que impactan en el ámbito del trabajo.
De este modo, el texto propone modificar la Ley 12.913 de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, ampliando sus alcances para incorporar de manera explícita a la salud mental, la prevención de consumos problemáticos y la promoción de ambientes laborales saludables e inclusivos.
“El trabajo es un espacio donde las personas desarrollan gran parte de su vida. Por eso, cuidar la salud mental y prevenir el estrés laboral, la violencia y los consumos problemáticos no sólo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino también la productividad y el clima de trabajo”, explicó Di Stéfano.
Entre los principales cambios, se incorpora la obligación de que los Comités de Salud y Seguridad elaboren protocolos de promoción de la salud mental, como así también de prevención, intervención y vigilancia de consumos problemáticos en el ámbito laboral, con la participación de equipos interdisciplinarios de profesionales.
Asimismo, se actualizan los artículos referidos al funcionamiento de los Comités, ampliando su alcance a empresas y organismos públicos con más de 50 trabajadores y estableciendo herramientas claras para detectar, controlar y comunicar riesgos.
“Queremos dar un paso más en la protección integral de los trabajadores. La salud mental debe ser parte central de las políticas laborales y de prevención. Apuntamos a construir entornos laborales más humanos, empáticos y sostenibles”, sostuvo la diputada y presidenta del Bloque de la UCR.
Entre los argumentos y directrices se persigue el fin de fomentar un clima de cooperación en la empresa, establecimiento o dependencia pública, y la colaboración entre trabajadores y empleadores, además de prevenir los riesgos laborales y crear las mejores condiciones medioambientales.

- 20 de Noviembre | El Frente Amplio por la Soberanía ratifica su agenda contra el avance del modelo colonial
- Proponen avanzar con un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal para mejorar el sistema eléctrico y promover energías limpias
- Piden implementar Talleres de Oficios Digitales en todas las escuelas secundarias de la provincia
- Agua potable para Monte Vera: la nueva planta potabilizadora que financia el Gobierno Provincial ya tiene un 60 % de avance
- ''Malvinizando desde siempre: Reconocimiento a la labor del Museo Malvinas de Rufino''
- ''Una Santa Fe invencible mira al futuro'', destacó Poletti en el homenaje al Brigadier
- Ceres vivió una edición histórica de la Fiesta Departamental de la Confraternidad
- Presupuesto 2026: con 10 mil nuevas luces LED el municipio pretende llegar al 95% de la ciudad

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















