Sáb, 02 de Agosto de 2025 | 3:39 hs.

[ 22.10.2021 02:57 ]   ›

Programa “Santa Fe + Conectada” sancionado por la Legislatura Santafesina con fuerza de Ley

Se autorizó al Poder Ejecutivo (Omar Perotti) a endeudarse por hasta la suma de 100 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

Programa “Santa Fe + Conectada” sancionado por la Legislatura Santafesina con fuerza de Ley
Las comisiones de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que preside la vicegobernadora Alejandra Rodenas, estudiaron en ese orden, desde la 14ª sesión ordinaria del 138º Período del jueves 8 de octubre de 2020, el Proyecto de Ley (Expediente 41996 PE) (Mensaje 4903) del Poder Ejecutivo remitido por el gobernador Omar Perotti (en fotografía tomada el 1º de mayo de 2021), secundado por el ministro de Economía, Walter Agosto, el día 29 de setiembre de 2020, por el cual, mediante 13 artículos, se autoriza al citado Poder Ejecutivo Provincial para endeudarse por hasta la suma de 100 millones de dólares (U$S 100 M) con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para el financiamiento del Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa “Santa Fe + Conectada”.
 
A pesar de que ninguna comisión senatorial había dictaminado en consecuencia, ante la solicitud del senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón”, en el transcurso de la 16ª sesión ordinaria del jueves 22 de octubre de 2020, se acordó una preferencia de tratamiento para el jueves 5 de noviembre de 2020, fecha de la 1ª sesión ordinaria de prórroga del 138º Período del Senado Santafesino en la cual, con el voto afirmativo de los senadores y senadora justicialistas (11 votos positivos ya que un senador estuvo ausente al momento de la votación) y la abstención de los 7 senadores radicales, se otorgó la media sanción correspondiente y se comunicó a Diputados y Diputadas que, este día jueves 21 de octubre de 2021, completó el procedimiento con la sanción definitiva.
 
Además de autorizar al Gobierno Provincial a endeudarse por hasta la suma de 100 millones de dólares (U$S 100 M), se faculta al Poder Ejecutivo a suscribir Convenios de Préstamos, a garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la Provincia en el marco del Proyecto, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley Nº 23.548 y sus modificatorias) o el régimen legal que lo sustituya.
 
Asimismo, este monto de 100 millones de dólares (U$S 100 M) podrá ser incrementado por el Poder Ejecutivo en hasta un 20% (veinte por ciento), con comunicación a la Legislatura, esto es, otros 20 millones de dólares (U$S 20 M) más.
 
El Programa cuenta con la opinión favorable por parte de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, por la cual se habilita el inicio de las gestiones de preparación de la operación de crédito por el monto del préstamo en cuestión.
 
El Programa tiene por objetivo general: ampliar y modernizar la infraestructura del sistema de conectividad de la Provincia de Santa Fe que permita brindar un servicio de Internet de calidad promoviendo la inclusión digital, la transformación educativa, la reducción de brechas tecnológicas y la eficiente prestación de servicios públicos.
 
Y, como objetivos específicos: expandir la infraestructura de la red provincial de datos y mejorar la conectividad regional de Santa Fe a partir de la construcción de la red troncal de fibra óptica y la incorporación de enlaces aéreos logrando una mayor cobertura territorial que facilite la modernización del sistema de conectividad a lo largo de toda la provincia, reforzando la integración territorial y promoviendo la inclusión digital.
 
Asimismo, entre los objetivos específicos: fortalecer el acceso y permanencia educativa y modernizar la gestión provincial del sistema educativo a través de la ampliación y modernización de la infraestructura edilicia disponible y la adopción de herramientas digitales y tecnológicas innovadoras en todos los niveles (inicial, primario y secundario); desarrollar habilidades y competencias digitales para la gestión educativa a distancia, presencial y semipresencial; y fomentar los mecanismos de articulación entre la educación y el sector productivo.
 
A través de este Programa, mediante la ampliación de la cobertura de banda ancha, se pretende avanzar hacia el cierre de la brecha digital en la provincia de Santa Fe.
 
El senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) ofició de miembro informante en oportunidad de la media sanción del Senado y destacó las condiciones del préstamo de un organismo que procura el desarrollo en Latinoamérica, y, además, comparó a la transformación digital que la provincia de Santa Fe requiere con la llegada del ferrocarril de otros tiempos.
 
Agregó Alcides Calvo que “hoy está a la vista la injusta brecha tecnológica que sufren sectores marginados o vulnerables de los grandes centros urbanos, así como de los puntos más alejados”, y agradeció, finalmente, a sus compañeros de bloque y a todo el Cuerpo Legislativo la posibilidad de tratamiento.
 
A su turno, el senador José Baucero (PJ-JDP-San Javier), complementó las expresiones de Alcides Calvo y dijo que “la conectividad es, hoy, como el tren de antes” y, por eso, “necesitamos subirnos todos a ese vehículo de transformación” con la esperanza de poder acceder los sanjavierinos a Internet que, directamente, están en la actualidad fuera de las tecnologías del conocimiento.
 
El senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), como jefe de la oposición senatorial, argumentó la abstención de los 7 senadores radicales, y advirtió que “es la primera vez que se pide una autorización a un crédito internacional cuyas condiciones aún no han sido pautadas, cuando siempre hemos tratado en la Legislatura este tipo de leyes de autorización después de haberse logrado el acuerdo, pero hoy no es así. Aún no han sido definidas las condiciones del endeudamiento y la CAF (Corporación Andina de Fomento) todavía no aprobó el préstamo”.
 
“No se sabe con exactitud para qué se usará toda la deuda, ya que sólo hay unos títulos genéricos que luego pueden ser usados como fundamento para cosas, por ejemplo, comprar unos smarthpone para distribuirlos, como una forma de acercar conectividad”, señaló Felipe Michlig y, luego de criticar sobre la “falta de información sobre el estado financiero provincial”, se lamentó porque “este Poder Ejecutivo (Omar Perotti) no ha construido espacios de diálogo”.
 
Continuó Felipe Michlig y calificó a la norma como “un cheque en blanco”. Advirtió que “hay áreas a cubrir por el Proyecto Santa Fe Redes que ya están cubiertas por el Proyecto ARSAT, y, esto, puede poner en riesgo la totalidad del sistema en el caso de una falla”. Aclaró al respecto que uno tiene como diseño la estrella de los tendidos y el otro el diseño de los anillos, los cuales pueden ser incompatibles entre sí.
 
Asimismo, siguió Felipe Michlig, esta iniciativa “omite la ruralidad, no es una obra puntual ya que tiene un cúmulo de componentes muy elásticos y amplios con muy bajo nivel de detalle, y, además, no son sólo 100 millones de dólares, sino que pueden ser incrementados en un 20%, es decir, en otros 20 millones de dólares más”.   
 
“Necesitamos que oficialismo y oposición, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, nos escuchemos un poco más en favor de los santafesinos”, concluyó Felipe Michlig en oportunidad de la media sanción del Senado Santafesino.
 
El Proyecto de Ley (Expediente 41996 PE) (Mensaje 4903) del Poder Ejecutivo, que consta de 13 artículos, ingresado el 29 de setiembre de 2020 por mesa de movimiento senatorial, que se había derivado a 3 comisiones permanentes internas para su estudio el día 8 de octubre de 2020, fecha de la 14ª sesión ordinaria del 138º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que preside la vicegobernadora Alejandra Rodenas, el jueves 5 de noviembre de 2020, fecha de la 1ª sesión ordinaria de prórroga del finalizado 138º Período, con el voto afirmativo de 11 senadores y senadora justicialistas (uno estuvo ausente al momento de la votación) y la abstención de los 7 senadores radicales, recibió la media sanción correspondiente y se comunicó a Diputados y Diputadas, ya que, según subrayó Alcides Calvo, “dotar a la población del acceso a la conectividad se constituye en un derecho fundamental” y por tanto este Programa es “la herramienta para asegurar la igualdad y la justicia social”.
 
Si bien el Poder Ejecutivo (Omar Perotti) incluyó el Proyecto de Ley (Mensaje 4903) con media sanción del Senado en el temario de asuntos de interés público para el concluido 138º Período de Sesiones Extraordinarias, las comisiones internas de dicha Cámara de Diputados y Diputadas no emitieron dictamen alguno en ese lapso. A pesar de ello, en la 11ª sesión del actual 139º Período Ordinario del día jueves 21 de octubre de 2021, y luego de los acuerdos obtenidos, se sancionó con fuerza de Ley.
 
Vale aclarar que luego de la reunión virtual remota del día miércoles 2 de junio de 2021 entre diputados y diputadas de las comisiones internas de esta Cámara de Diputados y Diputadas, principalmente con integrantes de la comisión de Obras y Servicios Públicos que preside la diputada socialista Clara García, con funcionarios del gabinete provincial del Gobernador Omar Perotti, en fotografía tomada el 1º de mayo de 2021, comandados en el mencionado encuentro por el ministro de Gestión Pública provincial, Marcos Corach, no se descartaba su avance en el actual 139º Período Ordinario de Sesiones en dicha Cámara Baja.
 
En función de ello, en la 11ª sesión del 139º Período Ordinario de Diputados y Diputadas, se completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva.
 
En este caso, la votación en Diputados y Diputadas arrojó: 33 votos afirmativos, ningún voto negativo, 11 abstenciones y 5 ausentes y/o sin conexión, bajo la presidencia de Pablo Farías (PS), luego de las alocuciones de Ricardo Olivera (PJ), Clara García (PS), Alejandro Boscarol (UCR-JxC), Rubén Giustiniani (IP), Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), Leandro Busatto (PJ), Julián Galdeano (UCR-JxC), Oscar Martínez (FR-100%SF), Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), Walter Ghione (UNO), Joaquín Andrés Blanco (PS) y Fabián Bastía (UCR-Evolución).
 
Las 11 abstenciones correspondieron a los 10 diputados y diputadas del Bloque UCR-Evolución: Maximiliano Pullaro, Jimena Senn, Marlen Espíndola, Silvana Di Stéfano, Juan Cruz Cándido, Marcelo González, Fabián Bastía, Georgina Orciani, Silvia Ciancio y Sergio Basile, a quienes se sumó, en cuanto a la abstención, Amalia Granata del Bloque Unipersonal Somos Vida.
 
A los fines de sancionarse con fuerza de Ley sin modificaciones el Mensaje 4903 del Poder Ejecutivo (Expediente 41311 PER) (Expediente 41996 PE), y luego del compromiso asumido por el ministro de Gestión Pública provincial, Marcos Corach, por nombre, cuenta y representación del Gobernador Omar Perotti, de incluir en el Decreto Reglamentario de la flamante Ley sancionada distintos ítems acordados, éstos quedaron plasmados en el Proyecto de Comunicación (Expediente 45474 CD-DB) aprobado sobre tablas y suscripto por casi todos los presidentes y presidentas de bloque.
 
El Decreto Reglamentario de esta Ley debe incluir: “declarar de interés público el servicio de conectividad educativa; incorporar la infraestructura y el equipamiento interno en todas las instituciones educativas que, en este caso, debe comprender conexión a Internet con anchos de banda suficientes para trabajo simultáneo, infraestructura de Red Local con equipos interconectados, paquete de red WiFi con el equipamiento necesario, aula informática móvil con el equipamiento tecnológico necesario con acceso a Internet en cualquier aula”.
 
Y, también: “disponer de mantenimiento de la red y soporte técnico; garantizar la complementariedad con proveedores locales; incorporar dentro de la red provincial de datos a la red municipal de datos de Rosario y de otros municipios que dispongan de infraestructura similar”.
 
Y, del mismo modo: “readecuar y modificar las partidas de los componentes para la optimización del crédito solicitado, con el aprovechamiento de los programas nacionales existentes para acceder a los beneficios de la Red Federal de Fibra Óptica; gestionar en el marco del Plan Conectar de la Nación para acceder al programa de aportes no reembolsables del ENACOM con los que se invierte en la última milla para conectar escuelas, hospitales y comisarías; gestionar el acceso al Programa ‘Desarrollo de Infraestructura para Internet destinado a villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares’ en proceso de integración urbana del ENACOM con recursos del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU)”.
 
Y, finalmente: “gestionar la participación en el Programa ‘Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas’ del ENACOM con recursos del citado Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU) para actualizar infraestructura para acceso a Internet en instituciones públicas (nacionales, provincial o municipales) de salud, educación o seguridad”. El Proyecto de Comunicación (Expediente 45474 CD-DB), al igual que el Mensaje 4903 del Poder Ejecutivo, recibió idéntica votación: 33 votos afirmativos, ningún voto negativo, 11 abstenciones con 5 ausentes y/o sin conexión, bajo la presidencia del diputado socialista Pablo Farías, presidente de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe.
 
Publicado: 22/Octubre/2021

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo