Vie, 18 de Julio de 2025 | 2:12 hs.

[ 07.10.2023 13:07 ]   ›

Dámaris Pacchiotti apunta al Gobierno Provincial porque “no se cumple con la prohibición de las carreras de galgos”

Santa Fe ha sido la primera provincia argentina en establecer la prohibición de las carreras de canes pero “no hay controles sobre este tipo de actividades”

Dámaris Pacchiotti apunta al Gobierno Provincial porque “no se cumple con la prohibición de las carreras de galgos”
En el transcurso de la 9ª sesión del 141º Período Ordinario de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe del día jueves 5 de octubre de 2023, fuera de lista, la diputada Dámaris Pacchiotti (FSP-Ciudad Futura) presentó el Proyecto de Comunicación (Expediente 52383 CD-FSP-Ciudad Futura) mediante el cual solicita que el Poder Ejecutivo, a través del organismo correspondiente, informe respecto del “no cumplimiento de la Ley Provincial Nº 13.451 que establece la prohibición de carreras de galgos” y a la falta de controles sobre este tipo de actividades, y se derivó a las comisiones permanentes internas para su estudio y pronto dictamen.
 
Vale recordar al respecto que el diputado radical Claudio Fabián Palo Oliver (UCR-FPCS- Radicales Libres-Alfonsinismo Auténtico), en la sesión ordinaria del jueves 25 de agosto de 2016 de esta Cámara, esto es, hace más de 7 años, por unanimidad y sobre tablas, obtuvo el apoyo de los diputados y diputadas presentes, oficialistas y de la oposición, para el Proyecto de Comunicación (Expediente 31685 CD-FP-UCR) de su autoría, ingresado en la forma de Pedido de Informes el martes 23 de agosto de ese año, por el cual el Cuerpo Legislativo solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del organismo correspondiente, informe si se está dando cumplimiento a la Ley Nº 13.451 que prohíbe y sanciona la carrera de canes en el territorio de la provincia de Santa Fe. En caso afirmativo, se deberá detallar la cantidad de denuncias de particulares y los casos en que la fuerza de Seguridad haya actuado de oficio desde la vigencia de la ley mencionada; y cuáles fueron las medidas que se han tomado como consecuencia de las intervenciones realizadas.
 
Cabe recordar, en el mismo sentido, que el ex Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti (PS-FPCS), ex presidente de dicha Cámara de Diputados y hoy diputado provincial electo, en el mes de enero de 2015 había firmado el decreto que promulga la ley que “prohíbe las carreras de canes en todo el territorio santafesino”; colocando a Santa Fe a la vanguardia en la protección y reconocimiento de los derechos de los animales, al convertirse en “la primera provincia del país en tener una ley contra las carreras de perros”.
 
Si bien no hay una legislación nacional que prohíba específicamente la citada práctica, se tuvo en cuenta para la elaboración de la Ley Nº 13.451, la Ley Nacional Nº 14.346 de Crueldad Animal para incorporar a la Ley Provincial Nº 10.703 del Código de Faltas de la Provincia, la “declaración de la prohibición de las carreras de canes en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe”, y sancionar con arresto de entre cinco (5) y treinta (30) días para sus organizadores y promotores, además de fijar a los mismos una multa de hasta diez (10) jus, es decir, de hasta 6.500 pesos (en esa época).
 
Cabe recordar que la Legislatura de la Provincia de Santa Fe; en el Senado en la sesión ordinaria de prórroga del día jueves 27 de noviembre de 2014 y luego de las alocuciones de los ex senadores justicialistas: Ricardo Kaufmann (FV-Garay-Mandato Cumplido) (fallecido) y Alberto Crossetti (Mandato Cumplido-Belgrano), y en Cámara de Diputados en la sesión ordinaria del pasado día jueves 7 de agosto de 2014, en ambas ocasiones por unanimidad; había sancionado con fuerza de ley el proyecto de las diputadas: Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC), Verónica Benas (PARES-FPCS-MC), Inés Bertero (PS-FPCS-MC) y Susana García (CC-ARI-Mandato Cumplido), y los diputados Eduardo Di Pollina (PS-FPCS-MC) y Ariel Bermúdez (CC-ARI-FPCS-CREO) (hoy diputado provincial y, además, diputado provincial reelecto); por el cual se declara la prohibición de las carreras de canes en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe, y, para ello, se incorpora a la Ley Nº 10.703, Código de Faltas, Libro III, Título V, el artículo 97 bis, a los efectos que “el que promoviere, organizare o participare en carreras de canes, será reprimido con arresto de hasta treinta (30) días y multa hasta diez (10) jus”; que el ex Gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti había registrado, promulgado y publicado como Ley Nº 13.451.
 
Las carreras de canes, principalmente de galgos, así como todo tipo de entretenimiento que involucre animales, son un ejemplo de la falta de respeto que el hombre tiene hacia ellos, abusando de los mismos para su propia diversión y placer, sin tener en cuenta sus verdaderas necesidades. La mayoría del público que asiste a las carreras, lo hace atraído por las apuestas y sus resultados, y presta poca atención al animal que compite, sin pensar siquiera en ellos.
 
Muchos de los perros de carreras son sometidos a varias técnicas ilegales para mejorar su “performance”: son drogados, reciben estimulación eléctrica, castigos con látigos y otras “torturas”; pasando la mayor parte del tiempo en jaulas y se les permite salir del encierro sólo para entrenar, competir o hacer sus necesidades. Todos estos animales, después de un tiempo de competir, quedan con temblores motores, estresados y prácticamente destrozados, motivo por el cual son abandonados o sacrificados.
 
Santa Fe es una de las provincias argentinas con más canódromos, tiene las calles de sus ciudades atestadas de galgos abandonados, con un estado de salud deplorable y con claras muestras de haber sufrido maltrato. Si un perro no gana más de dos carreras seguidas, se lo descarta. Esta actividad toma a los perros como objetos descartables, con un fin solamente económico, desconociendo la calidad de seres vivos que merecen cuidado y que han sido y son de vital importancia para la compañía y el desarrollo humano; habían coincidido en los fundamentos las diputadas Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC), Verónica Benas (PARES-FPCS-MC), Inés Bertero (PS-FPCS-MC) y Susana García (CC-ARI-Mandato Cumplido) y los diputados Eduardo Di Pollina (PS-FPCS-MC) y Ariel Bermúdez (CC-ARI-FPCS-CREO) (diputado provincial reelecto), autores del proyecto de ley (expediente 28963 FP) (expediente 29527 CD) sancionado en forma definitiva por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, el 7 de agosto de 2014 en Cámara de Diputados y el 27 de noviembre de 2014 en el Senado donde fue defendido por los senadores justicialistas Ricardo Kaufmann (FV-Garay-MC) (fallecido) y Alberto Crossetti (Mandato Cumplido-Belgrano), quienes oficiaron de miembros informantes, en plena coincidencia con la Red Animalista Santafesina; Equidad Animal y Red Santafesina de Entidades Protectoras.
 
Los perros suelen ser sometidos a estimulaciones eléctricas; drogas potentes que alteran su motricidad a posteriori: anfetaminas, cocaína, arsénico, estricnina, entre otras; castigos con diferentes objetos; encierros prolongados; pésimas condiciones de salud e higiene; copulación forzada; quebraduras, fracturas y/o lesiones debido a su “entrenamiento”.
 
Si bien Santa Fe se ha convertido en la primera provincia de la República Argentina en tener una ley contra las competencias de perros (Ley Nº 13.451), desde el mes de enero de 2015, estableciendo su prohibición y penalizando su actividad, se sospecha que no se aplicaría plenamente desde su vigencia, motivo por el cual el diputado radical Claudio Fabián Palo Oliver (UCR-FPCS-Radicales Libres-Alfonsinismo Auténtico), en la sesión ordinaria del jueves 25 de agosto de 2016 de esta Cámara de Diputados, obtuvo el apoyo unánime, sobre tablas, para el Proyecto de Comunicación (Expediente 31685 CD-FP-UCR) de su autoría, presentado en la forma de Pedido de Informes, por el cual el Poder Ejecutivo Provincial deberá informar “si se está aplicando la Ley Nº 13.451 desde su vigencia; cómo se ha procedido en los diferentes casos y cuáles fueron los resultados de las acciones realizadas”.
 
Ahora, 7 años después, en la misma dirección y sentido, la diputada Dámaris Pacchiotti (platicando con su par Agustina Donnet (IP) en la fotografía del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) presentó sobre tablas en la sesión ordinaria del jueves 5 de octubre de 2023 el Proyecto de Comunicación (Expediente 52383 CD-FSP-Ciudad Futura), por el cual el Cuerpo Legislativo solicita que el Poder Ejecutivo informe respecto del “no cumplimiento de la Ley Provincial Nº 13.451 que establece la prohibición de carreras de galgos” y a la falta de controles sobre este tipo de actividades, y se derivó a las comisiones permanentes internas para su estudio y pronto dictamen.   
 
Publicado: 07/Octubre/2023

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo