Mar, 20 de Mayo de 2025 | 1:28 hs.

[ 11.10.2023 12:59 ]   ›

El Gabinete de Maximiliano Pullaro con la nueva Ley de Ministerios que sancionará, a la brevedad, la Legislatura Santafesina

11 Ministerios, 3 Secretarías dependientes directamente del Poder Ejecutivo y Fiscal de Estado

El Gabinete de Maximiliano Pullaro con la nueva Ley de Ministerios que sancionará, a la brevedad, la Legislatura Santafesina
Si bien recién en los próximas días, y en sumarísimo trámite, la Legislatura Santafesina sancionará la nueva Ley Orgánica de Ministerios del Poder Ejecutivo Provincial luego del acuerdo logrado con los representantes de los 15 partidos políticos integrantes de “Unidos para Cambiar Santa Fe” y el Gobernador electo de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (fotografía exclusiva del Diario Digital El Protagonista Web – EPW), quien asumirá formalmente el día lunes 11 de diciembre de 2023, probablemente a las 16 horas, en la sesión de Asamblea Legislativa convocada a tal fin, y recibirá los atributos (bastón de mando y banda) de manos del Gobernador saliente Omar Ángel Perotti a las 19 horas en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se conformaría el Gabinete que, con 11 Ministerios y 3 Secretarías dependientes directamente del Poder Ejecutivo, secundará la gestión de gobierno desde el día 11 de diciembre de 2023 hasta el día 10 de diciembre de 2027, juntamente con las secretarías y direcciones de cada ministerio, y el Fiscal de Estado.  
 
Vale recordar que, para ello, se requiere que la Legislatura Santafesina abrogue la actual y vigente Ley y sancione la nueva Ley Orgánica de Ministerios del Poder Ejecutivo Provincial, considerándose por eso oportuno y conveniente reemplazar su articulado, con la finalidad de evitar que las inserciones y sustituciones provoquen dificultades en la lectura del texto, con 11 Ministerios y 3 Secretarías dependientes directamente del Poder Ejecutivo, en aras de facilitar la asunción y la gestión de gobierno del gobernador entrante de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la puesta en funciones de su gabinete ejecutivo el próximo día lunes 11 de diciembre del corriente año, aunque, tal se indica más arriba, el anuncio formal de su constitución se realizará a la brevedad.
 
En su aspecto sistemático, se mantendrá, seguramente, el formato general de sus antecesoras, aunque se deberá disponer un nuevo ordenamiento de los ministerios, que producirá una impronta particular de la ley. Los cambios más significativos de la nueva Ley Orgánica de Ministerios del Poder Ejecutivo estarán referidos a la sustitución de algunas áreas ministeriales con el objetivo de jerarquizar competencias.
 
Ministro de Gobierno: Felipe Enrique Michlig
 
Ministro de Obras Públicas: Lisandro Rudy Enrico
 
Ministro de Seguridad y Justicia: Pablo Cococcioni
 
Ministro de Economía: Pablo Olivares
 
Ministra de Salud: Silvia Ciancio
 
Ministro de Educación: José Goity
 
Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología: Gustavo Puccini
 
Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Roald Báscolo
 
Ministro de Ambiente y Cambio Climático: Enrique Estévez
 
Ministro de Desarrollo Social: María Victoria Tejeda
 
Ministra de Cultura: Susana Rueda
 
Fiscal de Estado: Domingo Rondina (Requiere acuerdo de la Asamblea Legislativa)
 
Para el resto de los principales cargos: secretarías, direcciones y demás, con modificaciones, faltan las designaciones en base a los acuerdos entre los partidos integrantes de “Unidos para Cambiar Santa Fe”.
 
Sindicatura General de la Provincia:
 
Secretario de Gobierno:
 
Secretario de Gestión:
 
Secretario de Municipios y Comunas:
 
Secretaria de Educación: Carolina Piedrabuena
 
Secretario de Comunicación Social:
 
Secretaria de Políticas Socioculturales:
 
Secretario de Recursos Hídricos:
 
Empresa Provincial de la Energía (EPE):
 
Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA):
 
Secretaria de Seguridad y Justicia o Viceministra: Virginia Coudannes
 
Secretario de Seguridad: Omar Pereyra
 
Secretario de Justicia: Santiago Mascheroni
 
Subsecretaria del Consejo de la Magistratura: María Florencia Blotta
 
Secretario de Derechos Humanos (DD HH):
 
Secretario de Gobierno:
 
Secretario de Asuntos Legislativos:
 
Secretario de Obras Públicas:
 
Secretario de Servicios Públicos:
 
Secretario de Hábitat:
 
Secretaria de Turismo: Marcela Aeberhard (sin confirmar)
 
Secretaria de Salud: Andrea Uboldi (sin confirmar)
 
Secretario de Trabajo:
 
Secretario de Transporte:
 
Secretario de Desarrollo Social:
 
Director de Desarrollo Social:
 
Director Provincial de Vialidad: Pablo Seghezzo
 
Caja de Jubilaciones y Pensiones:
 
Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento de Adicciones:
 
Cabe destacar que la nueva Ley de Ministerios deberá autorizar al Poder Ejecutivo a reestructurar los créditos del presupuesto para adecuarlos al cumplimiento de la misma, realizar cambios en sus denominaciones, conceptos, partidas y subpartidas existentes o crear otras nuevas, refundir, desdoblar, transferir y crear servicios y cargos que surjan de esta Ley, siempre que no se aumenten las erogaciones autorizadas.
 
Asimismo, el Gobernador de la Provincia (Maximiliano Pullaro) podrá crear Agencias u órganos con desconcentración administrativa, que integren a una o más áreas de gobierno para la ejecución de funciones o programas específicos, pudiendo habilitar a tales fines cuentas especiales para el manejo de los recursos presupuestarios.
 
Cabe aclarar que la nueva Ley de Ministerios del Poder Ejecutivo necesita sanción de ambas Cámaras Legislativas.
 
Y, por ello, en el momento oportuno, y superados los procedimientos administrativos, políticos y legislativos, se anunciará por nombre, cuenta y representación del Gobernador entrante de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, la constitución del gabinete ministerial del flamante primer mandatario provincial que asumirá formalmente el día lunes 11 de diciembre de 2023, a las 16 horas, en la sesión de Asamblea Legislativa convocada a tal fin, y luego, a las 19 horas, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, recibirá los atributos (bastón de mando y banda) de manos del Gobernador saliente Omar Ángel Perotti, para después dirigirse a las 20 horas aproximadamente a la explanada de dicha Casa de Gobierno donde lo aguardarán cientos y/o miles de militantes e invitados especiales, con quienes se abrazará simbólicamente en señal de “lealtad, confianza, fidelidad y agradecimiento”.
 
Maximiliano Pullaro estará presente en el Congreso de la Nación Argentina, junto a los demás gobernadores, en el acto de traspaso del gobierno nacional el día domingo 10 de diciembre de 2023, en el que el Presidente saliente, Alberto Ángel Fernández, entregará a las 12 horas el bastón de mando y la banda al Presidente o Presidenta entrante.
 
Se presume, admitiendo prueba política en contrario o, en su defecto, inconvenientes y/o imprevistos de agenda nacional, que estará presente en la asunción de Maximiliano Pullaro el flamante Presidente ó Presidenta de la Nación Argentina, quien asumirá formalmente el día domingo 10 de diciembre de 2023 tal se indica en el párrafo anterior, y, además, para facilitar el desarrollo de la ceremonia de asunción, se decretará asueto para la administración pública central de la provincia de Santa Fe a partir de las 12 horas del día lunes 11 de diciembre de 2023.  
 
Publicado: 11/Octubre/2023

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo