Sáb, 02 de Agosto de 2025 | 3:42 hs.

[ 23.07.2025 09:47 ]   ›

El Ministro Enrico dio detalles del avance de los acueductos provinciales

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, hizo un repaso de los distintos acueductos que el Gobierno de Santa Fe lleva adelante. En total son 3: el San Javier, el Reconquista y el Desvío Arijón, que a su vez, tiene el ramal a San Vicente en construcción. A su vez, también se desarrolla el Biprovincial, aunque este es financiado con fondos internacionales (kuwaití), no con recursos santafesinos.

El Ministro Enrico dio detalles del avance de los acueductos provinciales
En primer término, el ministro Enrico destacó el apoyo a estos proyectos del propio Gobernador Maximiliano Pullaro que, pese a las dificultades económicas que significa sostener y dar luz verde a estos millonarios proyectos; siempre sostuvo que era una prioridad en materia de obra pública poder llevar el agua potable a todas las localidades de la provincia.

Luego, previo a describir cómo están avanzando cada uno de ellos, puso en valor todo el trabajo que desarrollan todos los trabajadores de la secretaría de Agua y Saneamiento, remarcando las conducciones del secretario Leonel Marmirolli, y la directora de Acueductos, Paula Nardín, que seguidamente supervisan y controlan estas obras.

Al momento de informar sobre los acueductos provinciales, Lisandro Enrico señaló el estado de cada uno:

1) Ejecución Acueducto San Javier. Etapa Tostado – Villa Minetti

“Estamos avanzando de manera sostenida en la ejecución del proyecto del Acueducto San Javier, en la etapa Tostado - Villa Minetti. Es una obra estratégica que busca garantizar el acceso al agua potable en todo el sector noroeste del territorio santafesino”, contó.

“Ya se colocaron las cañerías en los cuatro tramos, y el proyecto se encuentra con un 85 % de avance. Se instalaron electrobombas en las 4 estaciones de bombeo, y se ejecutaron tareas civiles, provisión eléctrica, instalación de válvulas y el sistema de telegestión”, siguió.

Además , informó: “Se pudo rehabilitar el tramo Villa Minetti – El Nochero. En este sentido, se colocaron redes de distribución, conexiones domiciliarias y obras complementarias en Santa Margarita y Gregoria Pérez de Denis, con su respectiva sala de ósmosis inversa”.


“También se colocó el equipamiento del módulo clarificador, se ejecutó el hormigón de la cisterna de agua tratada y se pudo construir el laboratorio de la planta potabilizadora. Esta obra beneficiará a 15.000 vecinos del Departamento 9 de Julio. Hoy en día, varias localidades deben estar a la espera de la llegada de camiones cisterna con agua apta para el consumo. Por eso, esta obra de alguna manera será un suceso histórico que continuamos con el senador Raúl Gramajo”, manifestó.

2) Acueducto Reconquista – Ramal Oeste – Tramo: km 302 – Garabato

Al momento de hablar sobre este acueducto, ubicado al norte, y que comprende al Departamento General Obligado, y algo de Vera; el ministro indicó: “Próximamente iniciaremos una obra que garantizará el abastecimiento de agua potable en calidad y cantidad tanto a Garabato como al paraje “Pozo de los Indios”, que depende de esa localidad”.

“Esta semana en Casa de Gobierno pudimos firmar todos los documentos para iniciar esta obra. Pronto las máquinas le darán ritmo a este ramal que va desde el Kilómetro 302 a Garabato., mientras avanzamos con el desarrollo del proyecto ejecutivo. A su vez, seguimos trabajando a buen ritmo en el recambio de la cañería en el tramo comprendido entre La Potasa y Desvío Allende”,
señaló.

3) Ampliación planta potabilizadora - Acueducto Desvio Arijón - Segunda etapa.

“Continuamos con la obra de expansión que permitirá ampliar el caudal de agua potable para proveer a más localidades conectadas al acueducto Desvío Arijón”, señaló Enrico.

“Entre los hitos más relevantes se encuentra finalizada la estructura de hormigón del módulo potabilizador N°3, con una capacidad de tratamiento de 2.160 m³/h. Nos equipamos para el módulo potabilizador y la casa química con válvulas, cañerías de PEAD, bombas dosificadoras, compuertas, entre otros elementos”, agregó. 

Por último, refiriéndose a este acueducto, reveló: “Ya ejecutamos tareas vinculadas a la provisión de energía eléctrica dentro del predio. En la toma, estamos avanzando con las ampliaciones de la sala de guardia y la sala de tableros. En el sector de filtros, avanzamos con la instalación de equipamiento específico y la construcción de la sala de centrífugas para el tratamiento de barros”.

4) Ejecución Ramal San Vicente- Acueducto Desvio Arijón - Segunda etapa.

“Estamos avanzando con la obra que permitirá abastecer de agua potable a San Vicente desde el sistema de Desvío Arijón. Una propuesta que el Gobernador Maximiliano Pullaro hoy está cumpliendo, junto al intendente, Gonzalo Aira”, expresó. 

Como últimas palabras, el ministro Enrico informó: “Colocamos más del 90% de la cañería, tendimos el 50% de la fibra óptica y superamos el 60% en la construcción de la cisterna de almacenamiento. Al mismo tiempo, se realizan las pruebas hidráulicas con resultados satisfactorios en los 1.500 metros ensayados. Además, iniciamos los trabajos electromecánicos en la Estación de Bombeo N°5, ubicada en Angélica, desde donde bombearemos el agua hacia San Vicente”.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo