Sáb, 02 de Agosto de 2025 | 10:20 hs.

[ 01.08.2025 10:40 ]   ›

Salud mental para la policía: Armas Belavi pide detalles sobre el programa anunciado

Tras la insistencia de la diputada Natalia Armas Belavi y el lamento por las muertes por autodeterminación en las fuerzas de seguridad, el Gobierno de Santa Fe anunció un programa de abordaje de salud mental. Ahora, la legisladora pide detalles sobre su implementación mientras también pone el foco en la seguridad de las escuelas.

Salud mental para la policía: Armas Belavi pide detalles sobre el programa anunciado
La salud mental de los trabajadores de las fuerzas de seguridad es una temática siempre vigente en la agenda de la Diputada Natalia Armas Belavi. A raíz de varios proyectos de su autoría y tras lamentar cuantiosas muertes por autodeterminación, finalmente el Gobierno Provincial anunció un programa de abordaje de salud mental para el personal policial y penitenciario. 

A raíz de este anuncio, la legisladora de Vida y Familia solicitó al Ejecutivo detalles sobre el mismo respecto a su periodicidad, cantidad de módulos, duración y cupos; como así también la forma en la que se articularán con IAPOS los turnos necesarios. Así mismo que se detalle cómo se procederá con la tramitación de las carpetas médicas y, eventualmente, si habrá repercusión en los ascensos de los efectivos. 

Otros temas:
También, Armas Belavi solicitó medidas de seguridad para el establecimiento "Paz, pan y trabajo" que el pasado lunes fue vandalizada por quinta vez en 2025. La gravedad de los hechos provocó la suspensión de las actividades y nuevamente las autoridades de la institución denunciaron la falta de respuestas y apoyo por parte de las gestiones provinciales. 

Además de los proyectos de su autoría, la diputada Armas Belavi acompañó un proyecto de su par Alicia Azanza sobre la tenencia de perros de razas potencialmente peligrosas y manifestó su preocupación por la alarmante cifra de personas hospitalizadas a raíz de mordeduras de los canes. 

Respecto al acompañamiento a la adhesión a la Ley N° 27.197 de “Lucha contra el sedentarismo”, impulsada por Sonia Martorano, la doctora explicó que “las enfermedades crónicas no transmisibles que más producen discapacidad y muerte en la población tienen entre sus factores prevenibles evitar el sedentarismo; por eso es importante promover políticas públicas para la promoción y prevención de la salud”. 

Finalmente, Armas Belavi también mostró su apoyo a la “Ley Antimafias” (Ximena Sola). La misma va en consonancia con un proyecto de comunicación de su autoría que aún no fue tratado por las comisiones y busca conocer las acciones articuladas y coordinadas entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe. Así mismo, Armas Belavi insistió en la “importancia del acompañamiento de las fuerzas de seguridad en las tareas que les son encomendadas no solo desde el equipamiento necesario no también con la capacitación”; recordando que tras la sanción de la Ley de Narcomenudeo el Gobierno no proveyó a los oficiales de los conocimientos necesarios y se brindó desde su espacio político un espacio de formación.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo