Mar, 12 de Agosto de 2025 | 2:49 hs.

[ 11.08.2025 19:05 ]   ›

Sugerencias de Intendentes en reunión de Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial

Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Pablo Javkin (Rosario) y otros jefes municipales explicaron sus proyectos de reforma del Derecho a la Ciudad, el Ordenamiento Territorial y el Régimen Municipal bajo la presidencia de Katia Passarino, la vicepresidencia de Juan Monteverde y la secretaría de José Daniel Machado

Sugerencias de Intendentes en reunión de Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial
En el día de la fecha, lunes 11 de agosto de 2025, desde las 14:15 hasta las 16:00, en el recinto de Cámara de Senadores, se reunió la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial que preside Katia Passarino (UCSF), tiene como vicepresidente a Juan Monteverde (MSF) y como secretario a José Daniel Machado, y, como integrantes, a Germán Giacomino, Diego Giuliano, Rubén Giustiniani, Joaquín Andrés Blanco, Pablo Corsalini, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Javier Meyer, Juan Pedro Aleart, Mauricio Maroevich, Sara Sánchez Lecumberri y Gino Franco Svegliati.
 
Seguidamente, a partir de las 16:15 y hasta las 17:50, en el recinto de Cámara de Diputados, Juan Pablo Poletti (Santa Fe) y Pablo Javkin (Rosario) (foto gentileza Prensa Oficial), explicaron sus proyectos de  reforma en lo concerniente al Régimen Municipal y Áreas Metropolitanas, y, también, expusieron los representantes de los Foros de Intendentes (uno y dos por Foro Partidario Político) (Partido Socialista, Unión Cívica Radical y Partido Justicialista) y, asimismo, los representantes de ECOM (Ente de Coordinación Metropolitana) (Héctor Floriani – Rosario)  y ECAM (Ente de Coordinación Área Metropolitana) (Cristian Hoffmann – Santa Fe). Si bien no revistió la condición de Audiencia Pública, en razón los tiempos exiguos, no se articularon preguntas y consultas.
 
Así como el pasado viernes 8 de agosto, por espacio de 2 horas, en la ciudad de Reconquista, en Casa del Bicentenario (Predio Estación de Colectivos con capacidad para 200 personas), se realizó una Audiencia Pública con la participación ciudadana y diferentes organismos e instituciones, que expusieron durante 3 minutos cada uno sin prórroga de otros 2 minutos, el próximo Miércoles 13 de agosto, a las 09:00, en la ciudad de Santa Fe, en el Concejo Municipal, se llevará a cabo una nueva Audiencia Pública con la participación ciudadana y con idénticas condiciones de la audiencia pública de Reconquista.
 
Viernes 15 de agosto, a las 09:00, a pesar del feriado, reunión de Comisión para Ordenamiento Territorial y Derecho a la Ciudad.
 
Lunes 18 de agosto, a las 16:00, reunión de Comisión para Régimen Municipal.
 
En cuanto a la reunión de Comisión propiamente dicha de este lunes 11 de agosto, en el recinto del Senado, que se prolongó desde las 14:15 hasta las 16:00, dieron a conocer sus mociones, aclaraciones y/o recomendaciones los convencionales: Mauricio Maroevich, Josefina Del Río, Joaquín Andrés Blanco, Juan Monteverde, Rubén Giustiniani, Pablo Corsalini, Germán Giacomino, Juan Pedro Aleart, José Daniel Machado, Javier Meyer y Katia Passarino, con referencia al “Derecho a la Ciudad y el Ordenamiento Territorial”.
 
Y, en este asunto, Josefina Del Río (UCSF) recomendó puntos comunes para la planificación y, así, lograr los mayores consensos posibles.
 
Juan Monteverde (MSF), por su parte, “sacó el debate de la coyuntura política” y, para elevar el nivel del mismo, propuso “discutir para las próximas décadas en acuerdo con los partidos políticos históricos populares” y, al respecto, planteó “un modelo que incluya la ‘Ley de Barrios Populares – RENABAP’ para abordar la pobreza estructural”.
 
Juan Pedro Aleart (LLA) y Javier Meyer (LLA) anunciaron que “La Libertad Avanza” no acompañará ningún proyecto referido al Derecho a la Ciudad ni al Ordenamiento Territorial porque “son proyectos estatistas que buscan solamente recaudar impuestos de manera abusiva”.
 
Y, partir de las 16:15 hasta las 17:50 de este lunes 11 de agosto, en el recinto de Cámara de Diputados, prosiguió la reunión de Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial con el tiempo asignado a los intendentes.
 
Juan Pablo Poletti (intendente de Santa Fe) sugirió consagrar el reconocimiento pleno de la autonomía municipal con la correspondiente transferencia de recursos como herramienta indispensable de descentralización política, esto es, gobiernos locales con recursos necesarios para asegurar las estructuras básicas que permitan sacar a los ciudadanos de la situación de pobreza y marginalidad con gestiones transparentes y responsables.
 
Cristian Hoffmann (Santa Fe), como representante de ECAM (Ente de Coordinación Área Metropolitana Santa Fe) sugirió su reconocimiento con rango constitucional, y sumó la creación de nuevos Centros, extensión del área urbanizada y coordinación de servicios públicos para su mejor acceso y de mayor calidad, con políticas mediambientales, entre muchos otros aspectos como la distribución de las competencias con una mirada planificada común en beneficio de la gobernanza metropolitana, y, asimismo, construir institucionalidad ante las diversas asimetrías. Propuso específicamente el articulado para nuestra Carta Magna Provincial desarrollado en varios ítems, además de Leyes Especiales para el financiamiento porcentual y modificaciones a la Ley Provincial Nº 13.532.
 
Pablo Javkin (intendente de Rosario) recomendó que el régimen de autonomía no puede quedar supeditado a una Ley Especial, sino que debe estar incluido expresamente, de forma plena e inmediata, en nuestra Constitución Provincial, con distinción de los MM con sus alcances, con Convenciones Municipales Constituyentes, sin trámites innecesarios para autorizaciones y/u obras estructurales. Y, también, reconocimiento del asociativismo municipal que, en el Gran Rosario, contempla más de 30 MM, con rango constitucional y delegación de competencias al ECOM.
 
Héctor Floriani (Rosario), como representante de ECOM (Ente de Coordinación Metropolitana Rosario), efectuó una reseña histórica de “esta nueva realidad” con ejemplos (el condado de New Jersey en EE UU, Buenos Aires y Rosario), conservando algunas materias dentro de los gobiernos locales, con reformas a la Ley Nº 13.532, sobre la base de una cooperación colectiva en cabeza de la ciudad de Rosario que reconoció el proceso de metrópolis hace muchos años, en el marco del compromiso del ordenamiento territorial. Y, en cuanto a las posibles normas, detalló minuciosamente y en forma expresa las condiciones derivadas de la planificación.
 
Leonardo Raimundo (intendente de San Lorenzo) coincidió en muchos ítems expresados con los oradores preopinantes, y recomendó “no repetir errores” y, mucho menos, medidas que impliquen mayores gastos para el contribuyente y, para ello, recomendó la transferencia de recursos para la autonomía plena e inmediata. Y, también, se expresó a favor del “asociativismo municipal para el control del medioambiente, transporte de pasajeros, residuos urbanos, políticas sanitarias y tantas otras cosas que atraviesan los límites de las ciudades”.
 
Omar Colombo (intendente de Recreo) por el Foro de Intendentes del Partido Socialista (PS), se refirió a la necesidad de trabajar en áreas metropolitanas con las localidades vecinas para coordinar entre MM (y CC) y sin que sean tratados como compartimientos estancos. Señaló que los MM, por sí solos, no tienen los recursos suficientes. Y, también, para el dictado de la Carta Orgánica Municipal, para MM que superen los 20.000 habitantes.
 
Nicolás Qüesta (intendente de San Justo) por el Foro de Intendentes del Partido Radical (UCR), habló de la valoración de la autonomía de las ciudades y sus derechos para luego abocarse a las cuestiones de financiamiento y, en cuanto a las responsabilidades, caso educación, cuestiones climáticas y otras, compartir las cuestiones con el Gobierno Provincial de manera “interactiva” y, también, la planificación urbana y el suelo. También hizo referencia a la “tecnificación de los MM”. Y, para el financiamiento, solicitó soluciones y recomendó formas similares a otros países para “cumplir con las cuestiones técnicas a las cuales nos hemos obligado”. Sebastián Heredia (presidente comunal de Fuentes)  coincidió con el orador preopinante en representación del mismo Foro UCR, e hizo hincapié en los recursos.
 
Horacio Compagnucci (intendente de Las Parejas) por el Foro de Intendentes del Partido Justicialista (PJ) expresó que “compartimos muchas cuestiones de fondo” con los anteriores oradores aunque remarcó la complejidad de cada MM y región. “Tenemos que garantizar los pisos de coparticipación con un mejor régimen para lograr una mayor previsibilidad”. El presidente comunal de Arteaga, Julián Vignati, se circunscribió a los porcentajes de la coparticipación, de forma más justa y equitativa, en representación del mismo Foro del Partido Justicialista, y solicitó “transferencias automáticas” de los recursos, no sin antes hablar del concepto de regionalización.
 
Finalmente, Katia Passarino, presidenta de la comisión, dio por concluida la reunión en Cámara de Diputados, a las 17:50, la que había dado inicio a las 16:15, y reiteró el Cronograma detallado más arriba, con fechas y horarios y, sin más, luego de labrar el Acta correspondiente, levantó la reunión de Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial.
 
Publicado: 11/Agosto/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo