[ 13.10.2025 08:25 ] ›
Scarpin propone un corredor Este-Oeste para integrar el norte santafesino
El diputado impulsa estudios técnicos y socioeconómicos para evaluar nuevas trazas que conecten las regiones productivas de Santa Fe con Chaco y Santiago del Estero.

El diputado provincial Dionisio Scarpin presentó un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo que, a través del organismo correspondiente, evalúe la factibilidad de desarrollar estudios de obra civil, socioeconómicos y de vinculación vial tendientes a mejorar la conectividad entre el este y el oeste del norte santafesino. La iniciativa también busca articular con las provincias vecinas de Chaco y Santiago del Estero, explorando alternativas como las actuales rutas provinciales N°30 y N°31, u otras que resulten más convenientes según los estudios.
Scarpin destacó que, tras décadas de espera, se concretaron obras estratégicas como la RP N°3 hasta Los Amores, la RP N°31 que une Intiyaco con Tartagal, la RP N°32 desde Tres Bocas hasta Villa Ana, y los accesos a Moussy y La Sarita. Sin embargo, advirtió que todavía subsiste una brecha crítica en la conectividad transversal, ya que la red vial provincial prioriza los corredores longitudinales (norte-sur) y carece de enlaces este-oeste que permitan un desarrollo equilibrado.
“Entre Gobernador Crespo y el límite con Chaco hay 260 kilómetros con una sola ruta asfaltada —la que une Vera con Tostado—. Definir un corredor transversal robusto no es solo una obra más: es una decisión estratégica para integrar el norte santafesino y potenciar su desarrollo productivo”, argumentó el legislador.
El proyecto plantea realizar estudios que contemplen aspectos técnicos, geográficos, hidrológicos, económicos y sociales, de modo de definir una traza que optimice la logística, reduzca costos y tiempos de transporte y mejore el acceso a servicios esenciales en la zona rural. Según Scarpin, esta conectividad permitiría fortalecer las cadenas ganaderas, agrícolas y apícolas, al mismo tiempo que daría resiliencia ante eventos climáticos extremos, garantizando accesos alternativos y más seguros.
“Planificar antes de pavimentar”, resume el espíritu de la propuesta. El diputado subrayó que solo con evidencia técnica y estudios comparativos se podrá decidir cuál es la mejor traza para concretar una obra de alto impacto estratégico que una las regiones del norte santafesino con sus pares del Chaco y Santiago del Estero, equilibrando el crecimiento territorial y potenciando la integración regional.
Scarpin destacó que, tras décadas de espera, se concretaron obras estratégicas como la RP N°3 hasta Los Amores, la RP N°31 que une Intiyaco con Tartagal, la RP N°32 desde Tres Bocas hasta Villa Ana, y los accesos a Moussy y La Sarita. Sin embargo, advirtió que todavía subsiste una brecha crítica en la conectividad transversal, ya que la red vial provincial prioriza los corredores longitudinales (norte-sur) y carece de enlaces este-oeste que permitan un desarrollo equilibrado.
“Entre Gobernador Crespo y el límite con Chaco hay 260 kilómetros con una sola ruta asfaltada —la que une Vera con Tostado—. Definir un corredor transversal robusto no es solo una obra más: es una decisión estratégica para integrar el norte santafesino y potenciar su desarrollo productivo”, argumentó el legislador.
El proyecto plantea realizar estudios que contemplen aspectos técnicos, geográficos, hidrológicos, económicos y sociales, de modo de definir una traza que optimice la logística, reduzca costos y tiempos de transporte y mejore el acceso a servicios esenciales en la zona rural. Según Scarpin, esta conectividad permitiría fortalecer las cadenas ganaderas, agrícolas y apícolas, al mismo tiempo que daría resiliencia ante eventos climáticos extremos, garantizando accesos alternativos y más seguros.
“Planificar antes de pavimentar”, resume el espíritu de la propuesta. El diputado subrayó que solo con evidencia técnica y estudios comparativos se podrá decidir cuál es la mejor traza para concretar una obra de alto impacto estratégico que una las regiones del norte santafesino con sus pares del Chaco y Santiago del Estero, equilibrando el crecimiento territorial y potenciando la integración regional.

- Palo Oliver pide explicaciones urgentes por la contaminación del río Salado y el riesgo sanitario en el consumo de pescado proveniente de sus aguas
- Fernanda Castellani busca visibilizar la salud cardiovascular en las mujeres
- El Senador Motta tomó juramento a autoridades e instituciones bajo la nueva Constitución de Santa Fe
- Michlig: ''La voz de Gisela Scaglia es la que necesitamos en el Congreso Nacional para defender a Santa Fe y el federalismo”''
- Actividad legislativa en ambas Cámaras para este jueves
- Media sanción al empréstito con la AFD para financiar el Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos
- Más de 600 trabajadoras y trabajadores de Sancor CUL de todo el país afiliados a Atilra se movilizaron al juzgado para rechazar el "Plan de crisis" presentado por la empresa
- Turismo: Rosario tuvo el mejor fin de semana largo de los últimos tres años y medio

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
