Lun, 17 de Noviembre de 2025 | 22:09 hs.

[ 17.11.2025 17:58 ]   ›

Castellani impulsa un programa que fortalece el vínculo entre educación, producción y desarrollo local en Santa Fe

La diputada provincial presentó un proyecto de ley que busca fortalecer la relación entre la educación, la producción y el trabajo, mediante la creación del Programa Provincial de Uso de las Franjas Adyacentes a las Rutas y Caminos de la Red Vial Provincial en favor de las Escuelas Agrotécnicas.

Castellani impulsa un programa que fortalece el vínculo entre educación, producción y desarrollo local en Santa Fe
La propuesta autoriza al Gobierno de la Provincia a otorgar permisos de uso de las franjas de terreno que bordean rutas y caminos provinciales —hoy sin explotación productiva— a las escuelas rurales, agrarias y agrotécnicas, con el objetivo de que sean utilizadas para actividades agrícolas y de capacitación práctica.

De esta manera, los estudiantes podrán aplicar los saberes adquiridos en el aula, al tiempo que las instituciones generan recursos genuinos para mejorar su infraestructura, equipamiento y proyectos pedagógicos.

“Este proyecto busca unir educación, producción y territorio. Queremos que nuestras escuelas rurales y agrotécnicas sean protagonistas del desarrollo local, brindando a los jóvenes herramientas reales para su futuro laboral”, expresó Castellani.
El programa contempla además que los fondos generados se destinen a cooperadoras escolares, asociaciones de bomberos voluntarios y al mantenimiento de la red vial comunal o municipal, generando un impacto positivo y colaborativo en las comunidades rurales.

Un programa con alcance provincial
La iniciativa reviste una importancia estratégica para Santa Fe, donde funcionan más de 30 escuelas agrotécnicas de nivel medio distribuidas en todo el territorio provincial, que representan una red clave de formación técnica y productiva.

Entre ellas se destacan:
Villa Minetti, Tostado, La Potasa, Malabrigo, Ceres, La Gallareta, Pedro Gómez Cello, San Cristóbal, San Justo, Colonia Mascías, Ataliva, Emilia, Laguna Paiva, Ángel Gallardo, María Juana, Landeta, Totoras, Ricardone, Carcarañá, Arequito, San Jerónimo Sud, Casilda (ENAC UNR), Bigand, Santa Teresa, Venado Tuerto, Labordeboy, Villa Cañás, Teodelina, Aarón Castellanos, Rufino y Sa Pereyra.

“Santa Fe tiene en su matriz productiva al sector agroindustrial como uno de sus pilares. Este programa impulsa la educación técnica, fomenta la capacitación de nuestros jóvenes y promueve la articulación entre la escuela, el Estado y el sistema productivo”, señaló la legisladora.

Con esta iniciativa, María Fernanda Castellani reafirma su compromiso con la educación pública, la formación técnica y el desarrollo sustentable, impulsando un proyecto que genera oportunidades, promueve el arraigo rural y potencia el futuro productivo de la provincia.

EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo