[ 12.01.2022 11:13 ] ›
Programa Federal “Incluir Salud”: El Senado avanzó con el Convenio Marco y su Compromiso de Trabajo Periódico y Adenda (Agregado)
Se había advertido acerca de los recortes al Programa por la acumulación de deudas millonarias y sobre el peligro de la continuidad de la cobertura

El día jueves 29 de abril de 2021, fecha de la 6ª y última sesión extraordinaria del Período 138º de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que concluyó el día viernes 30 de abril de 2021 a la medianoche, sobre tablas y por unanimidad, ante la moción del senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), se aprobaron sendos Mensajes (4922 y 4923) del Poder Ejecutivo referidos al Programa Federal “Incluir Salud”, comunicándose ambos, con media sanción, a Diputados y Diputados para que complete el procedimiento parlamentario.
Ahora, el Gobernador Omar Perotti, secundado por la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, mediante el Mensaje 4970, entre muchos otros, incluyó ambos Mensajes (4922 y 4923) en el temario de asuntos de interés público de estas Sesiones Extraordinarias.
Proyecto de Ley (Expediente 42667 PE) (Mensaje 4922) del Poder Ejecutivo, ingresado el 8 de febrero de 2021 por mesa de movimiento senatorial, por el que se aprueba el Convenio Marco y su Compromiso de Trabajo Periódico celebrados en fecha 26 de junio de 2018 entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la Agencia Nacional de Discapacidad, por el que la Provincia adhiere al Programa Federal “Incluir Salud”, con el objeto de brindar atención médica a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) residentes en su ámbito territorial. Se asume, desde Nación, la obligación de efectuar el pago de tales servicios mediante la transferencia de una cápita básica por beneficiario, y el reembolso de medicamentos e insumos médicos no incluidos en la cápita. Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó a Diputados y Diputadas.
Proyecto de Ley (Expediente 42668 PE) (Mensaje 4923) del Poder Ejecutivo, ingresado el 8 de febrero de 2021 por mesa de movimiento senatorial, por el que se aprueba la Adenda (Agregado) al Convenio Marco de Adhesión al Programa Federal “Incluir Salud” y su Compromiso de Trabajo Periódico, celebrada el 1º de mayo de 2020, entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la Agencia Nacional de Discapacidad, a los efectos de “sostener la vigencia de tales acuerdos por el término de doce (12) meses, a partir del 1º de enero de 2020, con renovación automática por idénticos períodos, salvo que alguna de las jurisdicciones exprese formalmente y por escrito su intención de no proceder a la renovación. Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó a Diputados y Diputadas.
Al respeto vale recordar que, en atención a que el Programa Federal Incluir Salud “viene sufriendo recortes en los últimos tiempos, y que se ha acumulado una deuda millonaria con las Provincias que asisten a una población vulnerable incluida dentro de ese plan de cobertura sanitaria”, la diputada mandato cumplido Silvia Augsburger (IP-MC), acompañada de sus pares: Rubén Giustiniani (IP), Patricia Tepp (UCR-FPCS-MC), Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC), Patricia Chialvo (FJV-MC), Mercedes Meier (FSP-MC), Leandro Busatto (PJ-FV) y otros y otras, había ingresado el día 13 de diciembre de 2018 por mesa de movimiento de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, el Proyecto de Comunicación (Expediente 35984 CD-DB) presentado en la forma de Pedido de Informes, por el cual solicitaba precisiones acerca del traspaso a las Provincias del pago de las prestaciones de transporte del Programa Federal Incluir Salud.
Se solicitaba, hace tres (3) años, al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Salud, informe sobre: la fecha prevista para la entrada en vigencia del traspaso a las Provincias del pago de las prestaciones de transporte del Programa Federal Incluir Salud; y cuál es la cantidad de personas con discapacidad beneficiarias de dicho Programa.
Además, “a través de qué mecanismos se prevé el traspaso de los fondos nacionales a las Provincias destinados al pago de la cobertura de los servicios de traslados especiales; y con qué fondos prevé la Provincia de Santa Fe afrontar estas obligaciones”.
Asimismo, “cuáles son los procedimientos administrativos que se implementarán a fin de evitar demoras en las rendiciones de facturación, cadena de pagos para los prestadores de servicios de transporte y/o evitar restricciones o suspensiones de prestaciones para los beneficiarios”.
Y, finalmente, “cuál será la autoridad, área o repartición (nacional o provincial) responsable de la fijación de la política arancelaria para los prestadores de servicios de transporte del territorio provincial”.
El Programa Federal Incluir Salud, dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad, permite el acceso a los servicios de salud a los titulares de pensiones no contributivas, cobertura que alcanza a madres de 7 ó más hijos, personas con discapacidad y adultos mayores de 70 años titulares de pensiones no contributivas, ex combatientes de Malvinas y familiares de desaparecidos, entre otros grupos.
El Programa “viene sufriendo recortes, al tiempo que acumula deudas millonarias con las Provincias que asisten a un grupo poblacional vulnerable muy importante”, había explicado la diputada mandato cumplido Silvia Augsburger (IP-MC) el Proyecto de Comunicación (Expediente 35984 CD-DB) (Pedido de Informes), acompañada de diputados y diputadas de distintos bloques legislativos, ingresado el día 13 de diciembre de 2018 por mesa de movimiento, durante la anterior gestión parlamentaria; no sin antes agregar la susodicha que “esta situación ha generado incertidumbre sobre la continuidad de la cobertura sanitaria”.
Luego, tal se indica más arriba, esta Cámara de Senadores, ante la solicitud del senador Alcides Calvo, el día 29 de abril de 2021, sobre tablas y por unanimidad, aprobó sendos Proyectos de Ley (Mensajes 4922 y 4923) del Poder Ejecutivo, sobre el Convenio Marco del Programa Federal “Incluir Salud”, y su Adenda (Agregado), comunicándose ambos, con media sanción, a Diputados y Diputadas.
Ahora, el Poder Ejecutivo, mediante el Mensaje 4970 del día 23 de diciembre de 2021, incluyó ambos Mensajes (4922 y 4923) entre los asuntos de interés público para estas Sesiones Extraordinarias.
Publicado: 12/Enero/2022
Ahora, el Gobernador Omar Perotti, secundado por la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, mediante el Mensaje 4970, entre muchos otros, incluyó ambos Mensajes (4922 y 4923) en el temario de asuntos de interés público de estas Sesiones Extraordinarias.
Proyecto de Ley (Expediente 42667 PE) (Mensaje 4922) del Poder Ejecutivo, ingresado el 8 de febrero de 2021 por mesa de movimiento senatorial, por el que se aprueba el Convenio Marco y su Compromiso de Trabajo Periódico celebrados en fecha 26 de junio de 2018 entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la Agencia Nacional de Discapacidad, por el que la Provincia adhiere al Programa Federal “Incluir Salud”, con el objeto de brindar atención médica a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) residentes en su ámbito territorial. Se asume, desde Nación, la obligación de efectuar el pago de tales servicios mediante la transferencia de una cápita básica por beneficiario, y el reembolso de medicamentos e insumos médicos no incluidos en la cápita. Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó a Diputados y Diputadas.
Proyecto de Ley (Expediente 42668 PE) (Mensaje 4923) del Poder Ejecutivo, ingresado el 8 de febrero de 2021 por mesa de movimiento senatorial, por el que se aprueba la Adenda (Agregado) al Convenio Marco de Adhesión al Programa Federal “Incluir Salud” y su Compromiso de Trabajo Periódico, celebrada el 1º de mayo de 2020, entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la Agencia Nacional de Discapacidad, a los efectos de “sostener la vigencia de tales acuerdos por el término de doce (12) meses, a partir del 1º de enero de 2020, con renovación automática por idénticos períodos, salvo que alguna de las jurisdicciones exprese formalmente y por escrito su intención de no proceder a la renovación. Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó a Diputados y Diputadas.
Al respeto vale recordar que, en atención a que el Programa Federal Incluir Salud “viene sufriendo recortes en los últimos tiempos, y que se ha acumulado una deuda millonaria con las Provincias que asisten a una población vulnerable incluida dentro de ese plan de cobertura sanitaria”, la diputada mandato cumplido Silvia Augsburger (IP-MC), acompañada de sus pares: Rubén Giustiniani (IP), Patricia Tepp (UCR-FPCS-MC), Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC), Patricia Chialvo (FJV-MC), Mercedes Meier (FSP-MC), Leandro Busatto (PJ-FV) y otros y otras, había ingresado el día 13 de diciembre de 2018 por mesa de movimiento de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, el Proyecto de Comunicación (Expediente 35984 CD-DB) presentado en la forma de Pedido de Informes, por el cual solicitaba precisiones acerca del traspaso a las Provincias del pago de las prestaciones de transporte del Programa Federal Incluir Salud.
Se solicitaba, hace tres (3) años, al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Salud, informe sobre: la fecha prevista para la entrada en vigencia del traspaso a las Provincias del pago de las prestaciones de transporte del Programa Federal Incluir Salud; y cuál es la cantidad de personas con discapacidad beneficiarias de dicho Programa.
Además, “a través de qué mecanismos se prevé el traspaso de los fondos nacionales a las Provincias destinados al pago de la cobertura de los servicios de traslados especiales; y con qué fondos prevé la Provincia de Santa Fe afrontar estas obligaciones”.
Asimismo, “cuáles son los procedimientos administrativos que se implementarán a fin de evitar demoras en las rendiciones de facturación, cadena de pagos para los prestadores de servicios de transporte y/o evitar restricciones o suspensiones de prestaciones para los beneficiarios”.
Y, finalmente, “cuál será la autoridad, área o repartición (nacional o provincial) responsable de la fijación de la política arancelaria para los prestadores de servicios de transporte del territorio provincial”.
El Programa Federal Incluir Salud, dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad, permite el acceso a los servicios de salud a los titulares de pensiones no contributivas, cobertura que alcanza a madres de 7 ó más hijos, personas con discapacidad y adultos mayores de 70 años titulares de pensiones no contributivas, ex combatientes de Malvinas y familiares de desaparecidos, entre otros grupos.
El Programa “viene sufriendo recortes, al tiempo que acumula deudas millonarias con las Provincias que asisten a un grupo poblacional vulnerable muy importante”, había explicado la diputada mandato cumplido Silvia Augsburger (IP-MC) el Proyecto de Comunicación (Expediente 35984 CD-DB) (Pedido de Informes), acompañada de diputados y diputadas de distintos bloques legislativos, ingresado el día 13 de diciembre de 2018 por mesa de movimiento, durante la anterior gestión parlamentaria; no sin antes agregar la susodicha que “esta situación ha generado incertidumbre sobre la continuidad de la cobertura sanitaria”.
Luego, tal se indica más arriba, esta Cámara de Senadores, ante la solicitud del senador Alcides Calvo, el día 29 de abril de 2021, sobre tablas y por unanimidad, aprobó sendos Proyectos de Ley (Mensajes 4922 y 4923) del Poder Ejecutivo, sobre el Convenio Marco del Programa Federal “Incluir Salud”, y su Adenda (Agregado), comunicándose ambos, con media sanción, a Diputados y Diputadas.
Ahora, el Poder Ejecutivo, mediante el Mensaje 4970 del día 23 de diciembre de 2021, incluyó ambos Mensajes (4922 y 4923) entre los asuntos de interés público para estas Sesiones Extraordinarias.
Publicado: 12/Enero/2022
Fuente: Fernando Brosutti

- Traferri denuncia que “la peor de las discriminaciones en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Hospital Dr. Orlando Alassia: la construcción de la nueva guardia supera el 40% del avance
- La Cámara de Diputados, en el Día de “Habemus Papam”, sancionó siete (7) Proyectos de Ley, incluyendo tres (3) vetos parciales
- Actividad parcial el jueves 8 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Diputados
- Calvo insiste en el Senado con la creación de “fuentes de financiamiento para el desarrollo económico productivo”
- 69 Convencionales: UNIDOS (33) más Frente de la Esperanza (3) sobrepasan la mayoría (más de la mitad) en la Convención Reformadora
- El senador Esteban Motta estuvo presente en el sorteo de viviendas en Colonia Belgrano
- La Diputada Provincial Beatriz Brouwer propicia beneficios fiscales por entregas de envases vacíos fitosanitarios, modificando la Ley Nº 13.842

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
