Vie, 29 de Agosto de 2025 | 20:42 hs.

[ 29.08.2025 13:38 ]   ›

La Comisión Redactora remitió dictámenes a la Convención, con reformas del artículo 5º y 21º sobre régimen tributario y “jubilaciones móviles”

Se completó la lectura de “Cláusulas Transitorias”. No hubo lectura de “Recursos Municipales”. No se emitió dictamen alguno de los temas de la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial.

La Comisión Redactora remitió dictámenes a la Convención, con reformas del artículo 5º y 21º sobre régimen tributario y “jubilaciones móviles”
Este viernes 29 de agosto se reunió desde las 12:00 hasta las 13:15 la comisión Redactora (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) que preside Joaquín Andrés Blanco acompañado de Emiliano Peralta como vicepresidente y Patricia Boni en el rol de secretaria convencional, como autoridades de la misma y, luego de un buen diálogo y algunos contrapuntos, con muchos aportes y sugerencias, se modificó el artículo 5º de nuestra Carta Magna provincial que refiere al régimen tributario y, también, el dictamen del artículo 21º en el último párrafo “…jubilaciones móviles”. Se dictaminó y se remitió al plenario de la histórica Convención Constituyente Reformadora que este mismo viernes, en el transcurso de la sesión plenaria convocada para las 14:00, aprobará juntamente con los temas que refieren a los asuntos tratados en la comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, dictaminados y despachados el jueves 28 de agosto.
 
En la comisión Redactora, en relación a los temas de la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, desglosados en cinco (5) despachos: Artículo 106; Artículo 107; Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial y Áreas Metropolitanas; Recursos Municipales y Cláusulas Transitorias; solamente leídos el jueves 28 de agosto por razón del tiempo, a excepción de “Recursos” y “Cláusulas Transitorias”, y sin dictaminar ninguno de ellos, se completó parcialmente con la lectura de estos asuntos puesto que se postergó “Recursos Municipales”. Se dejó la lectura de este asunto para el lunes 1º de setiembre, a partir de las 11:30, junto al dictamen de los temas de esta comisión que preside Katia Passarino.
 
Entonces, la comisión Redactora, este viernes 29 de agosto, solamente dictaminó el artículo 5º sobre régimen tributario para compatibilizarlo con los artículos nuevos de la comisión de Régimen Municipal y modificó el dictamen del artículo 21º,  y procedió a la lectura de “Cláusulas Transitorias” del “Régimen Municipal”.
 
Y, al respecto, se acordó por mayoría “establecer en materia tributaria los principios de legalidad, generalidad, progresividad, no confiscatoriedad, simplicidad, certeza, equidad y…”.
 
Se incluye el criterio de responsabilidad fiscal sostenible y transparente. Y, “…la Provincia sostiene el gasto público mediante los recursos provenientes de la coparticipación federal, la recaudación de los tributos creados por ley…”.
 
Y, también, “…las operaciones de crédito que concierte que no podrán ser destinadas a financiar gastos corrientes…”. Se incluye “…tratamiento diferenciado para cooperativas…”.
 
Finalmente el artículo 5º expresa que “la administración financiera y presupuestaria debe regirse por los principios de responsabilidad fiscal, sostenibilidad, eficiencia, eficacia, publicidad y transparencia. Garantiza mecanismos de control y rendición de cuentas en la administración de los recursos públicos”.
 
En el tema hicieron conocer sus pareceres, a favor y en contra, Emiliano Peralta, María Eugenia Martínez Fernández, Pablo Farías, Alcides Calvo, Nicolás Mayoraz, Fabián Bastía, Joaquín Andrés Blanco, Lionella Cattalini, Marcos Peyrano, Marcelo Lewandowski y Diego Giuliano, con varias intervenciones todos ellos, entre “contrapuntos y chicanas”.
 
Quienes no compartieron el dictamen alegaron que “se subvierte el sentido” y, puntualmente, “se deja abierta la posibilidad de que los intendentes, con voracidad fiscal, puedan crear tributos (tasas y contribuciones)”. Todo esto, a pesar de la firma de un nuevo despacho con la comisión de origen, se dilucidará en el “pleno de la histórica Convención” previo paso por Labor Parlamentaria, concluyó Fabián Bastía.
 
Luego se modificó el Artículo 21º con un nuevo dictamen y el agregado de “jubilaciones y pensiones móviles” que pasó a la firma.
 
En cuanto a la lectura de “Recursos” de la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, pasó para el lunes 1º de setiembre a las 11:30 ante una modificación que había propuesto Gino Svegliati. Sí, en cambio, se procedió a la lectura de las “6 Cláusulas Transitorias” que se incorporarán a nuestra Carta Magna provincial como artículos nuevos.
 
En estos temas de las cláusulas transitorias se expresaron Joaquín Andrés Blanco, Diego Giuliano, Pablo Corsalini, Fabián Bastía, Katia Passarino (presidenta de la comisión de origen) y Rubén Giustiniani,
 
El lunes 1º de setiembre, a las 11:30, la comisión Redactora dictaminará los cinco (5) despachos de la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial y los remitirá al plenario de la “Convención Reformadora” convocada para ese mismo día lunes a las 14:00 para la aprobación de los mismos en la 8ª sesión plenaria (3ª sesión plenaria de aprobación de despachos).
 
En cuanto a las próximas reuniones de la comisión Redactora, además de la del día lunes 1º de setiembre a las 11:30, se realizarán el martes 2 de setiembre a partir de las 10:00 con la comisión de Poder Judicial y el jueves 4 de setiembre también a partir de las 10:00 con la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías.
 
Y, en cuanto a las sesiones plenarias de la “Convención Reformadora”, además de la de este viernes 29 de agosto a partir de las 14:00 por los asuntos de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, se llevarán a cabo el lunes 1º de setiembre (Régimen Municipal) a las 14:00, miércoles 3 de setiembre (Poder Judicial) a las 14:00 yl viernes 5 de setiembre (Declaraciones, Derechos y Garantías) también a las 14:00, y las últimas el martes 9 y el miércoles 10 de setiembre, siempre a partir de las 14:00.
 
No se descarta que el jueves 11 de setiembre ó, en su defecto, el viernes 12 de setiembre, se proceda al juramento de los 69 convencionales constituyentes reformadores de la nueva Constitución Reformada 2025.
 
Publicado: 29/Agosto/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo