[ 11.09.2025 17:37 ] ›
Piedrabuena pide al Gobierno un informe sobre los aumentos de precios y tarifas
El diputado a través de un proyecto de comunicación solicita al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre la evolución de los aumentos en bienes y servicios esenciales durante 2025.

La iniciativa, impulsada plantea que los ministerios competentes brinden precisiones sobre:
📌 Los incrementos en alimentos y bebidas desde diciembre de 2023 a agosto de 2025.
📌 Las actualizaciones en contratos de alquiler bajo la ley derogada, tomando como referencia el Índice de Contratos de Locación (ICL).
📌 Los aumentos en medicina prepaga desde diciembre de 2023.
📌 La evolución de los precios de combustibles en el mismo período.
En los fundamentos, Piedrabuena advirtió que los santafesinos han atravesado “una sucesión de aumentos que impactan de lleno en la economía”, con subas que alcanzaron hasta el 617% en servicios básicos desde diciembre de 2023, muy por encima de los salarios.
El diputado señaló que el objetivo es obtener datos oficiales para diseñar medidas que permitan mitigar el golpe al consumo, preservar el poder adquisitivo y proteger a los sectores más vulnerables.
“Es fundamental que el Gobierno Provincial informe con transparencia para que podamos enfrentar este desequilibrio entre salarios y aumentos tarifarios, de productos y servicios”, remarcó.
De este modo, la Legislatura busca poner sobre la mesa la magnitud de la crisis inflacionaria y abrir camino a políticas que contengan su impacto en la vida cotidiana de los santafesinos.
📌 Los incrementos en alimentos y bebidas desde diciembre de 2023 a agosto de 2025.
📌 Las actualizaciones en contratos de alquiler bajo la ley derogada, tomando como referencia el Índice de Contratos de Locación (ICL).
📌 Los aumentos en medicina prepaga desde diciembre de 2023.
📌 La evolución de los precios de combustibles en el mismo período.
En los fundamentos, Piedrabuena advirtió que los santafesinos han atravesado “una sucesión de aumentos que impactan de lleno en la economía”, con subas que alcanzaron hasta el 617% en servicios básicos desde diciembre de 2023, muy por encima de los salarios.
El diputado señaló que el objetivo es obtener datos oficiales para diseñar medidas que permitan mitigar el golpe al consumo, preservar el poder adquisitivo y proteger a los sectores más vulnerables.
“Es fundamental que el Gobierno Provincial informe con transparencia para que podamos enfrentar este desequilibrio entre salarios y aumentos tarifarios, de productos y servicios”, remarcó.
De este modo, la Legislatura busca poner sobre la mesa la magnitud de la crisis inflacionaria y abrir camino a políticas que contengan su impacto en la vida cotidiana de los santafesinos.

- Trabajadores de SanCor CUL piden la quiebra de la empresa
- La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución
- Palo Oliver pide informes por operativo en Pozo Borrado donde rescataron a 31 trabajadores en condiciones de esclavitud
- Trabajadores de SanCor CUL resolvieron pedir la quiebra de la empresa
- Convención Reformadora: se avanza en la definición del texto final de la nueva Constitución de Santa Fe
- Rubén Pirola cerró su intervención en la Convención con un discurso cargado de emoción y agradecimiento.
- Pirola destacó acciones en distintas localidades del Departamento Las Colonias mientras avanza la Convención Reformadora
- ''Una muerte cada 40 segundos'': buscan que Santa Fe se una a la lucha contra el suicidio

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
