[ 30.09.2025 07:59 ] ›
Granata advirtió que solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de Santa Fe manifestando su “profunda preocupación” por un reciente informe nacional que revela un dato alarmante: apenas el 10% de los estudiantes santafesinos logra finalizar la educación secundaria en tiempo y forma.

Una señal de alerta en el sistema educativo
En los fundamentos de la iniciativa, Granata remarcó que la educación secundaria constituye un paso clave tanto para la inserción laboral como para la formación ciudadana. “Que solo el 10% de los jóvenes complete sus estudios en tiempo y forma significa que una gran mayoría queda con una formación incompleta, lo que limita sus oportunidades en el mercado de trabajo, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad”, advierte el texto.
La legisladora subrayó que la falta de acceso a una educación completa impacta directamente en mayores niveles de desempleo, trabajo informal y exclusión social, generando consecuencias negativas no solo en los jóvenes sino también en sus familias y comunidades.
Causas estructurales y consecuencias sociales
El proyecto señala que este bajo porcentaje refleja problemas estructurales en la calidad educativa, la retención y la motivación de los estudiantes. Entre las posibles causas, se mencionan deficiencias en la educación pública, falta de recursos, insuficiente acompañamiento pedagógico y dificultades dentro del propio sistema escolar.
“El abandono escolar y la tardanza en finalizar la secundaria muestran que muchos estudiantes no encuentran en la escuela un entorno propicio ni apoyo suficiente para continuar y concluir sus estudios”, puntualiza la declaración.
Llamado a la acción
Granata reclamó la urgencia de revisar, mejorar y reforzar las políticas educativas en Santa Fe. El texto exhorta a las autoridades a implementar programas de prevención del abandono, incentivos a la retención escolar, capacitación docente, y mejoras en infraestructura y recursos pedagógicos.
“Una población bien educada es fundamental para el desarrollo económico, la innovación y la participación activa en la sociedad. El bajo porcentaje compromete la competitividad futura de la provincia y genera un círculo vicioso que impacta en los ámbitos social, económico y cultural”, concluye la legisladora.
En los fundamentos de la iniciativa, Granata remarcó que la educación secundaria constituye un paso clave tanto para la inserción laboral como para la formación ciudadana. “Que solo el 10% de los jóvenes complete sus estudios en tiempo y forma significa que una gran mayoría queda con una formación incompleta, lo que limita sus oportunidades en el mercado de trabajo, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad”, advierte el texto.
La legisladora subrayó que la falta de acceso a una educación completa impacta directamente en mayores niveles de desempleo, trabajo informal y exclusión social, generando consecuencias negativas no solo en los jóvenes sino también en sus familias y comunidades.
Causas estructurales y consecuencias sociales
El proyecto señala que este bajo porcentaje refleja problemas estructurales en la calidad educativa, la retención y la motivación de los estudiantes. Entre las posibles causas, se mencionan deficiencias en la educación pública, falta de recursos, insuficiente acompañamiento pedagógico y dificultades dentro del propio sistema escolar.
“El abandono escolar y la tardanza en finalizar la secundaria muestran que muchos estudiantes no encuentran en la escuela un entorno propicio ni apoyo suficiente para continuar y concluir sus estudios”, puntualiza la declaración.
Llamado a la acción
Granata reclamó la urgencia de revisar, mejorar y reforzar las políticas educativas en Santa Fe. El texto exhorta a las autoridades a implementar programas de prevención del abandono, incentivos a la retención escolar, capacitación docente, y mejoras en infraestructura y recursos pedagógicos.
“Una población bien educada es fundamental para el desarrollo económico, la innovación y la participación activa en la sociedad. El bajo porcentaje compromete la competitividad futura de la provincia y genera un círculo vicioso que impacta en los ámbitos social, económico y cultural”, concluye la legisladora.

- SANTA FE. El municipio comunica los montos mínimos y máximos de infracciones
- Fernanda Castellani busca visibilizar la salud cardiovascular en las mujeres
- Palo Oliver pide explicaciones urgentes por la contaminación del río Salado y el riesgo sanitario en el consumo de pescado proveniente de sus aguas
- El Senador Motta tomó juramento a autoridades e instituciones bajo la nueva Constitución de Santa Fe
- Actividad legislativa en ambas Cámaras para este jueves
- Media sanción al empréstito con la AFD para financiar el Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos
- Granata propone crear la Libreta Digital de Salud Infantil en Santa Fe
- Autonomía de Rosario: Javkin recibió aportes académicos de la UCA y la UNR

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
