Sáb, 11 de Octubre de 2025 | 21:00 hs.

[ 30.09.2025 07:59 ]   ›

Granata advirtió que solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

La diputada provincial Amalia Granata presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de Santa Fe manifestando su “profunda preocupación” por un reciente informe nacional que revela un dato alarmante: apenas el 10% de los estudiantes santafesinos logra finalizar la educación secundaria en tiempo y forma.

Granata advirtió que solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
Una señal de alerta en el sistema educativo
En los fundamentos de la iniciativa, Granata remarcó que la educación secundaria constituye un paso clave tanto para la inserción laboral como para la formación ciudadana. “Que solo el 10% de los jóvenes complete sus estudios en tiempo y forma significa que una gran mayoría queda con una formación incompleta, lo que limita sus oportunidades en el mercado de trabajo, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad”, advierte el texto.

La legisladora subrayó que la falta de acceso a una educación completa impacta directamente en mayores niveles de desempleo, trabajo informal y exclusión social, generando consecuencias negativas no solo en los jóvenes sino también en sus familias y comunidades.

Causas estructurales y consecuencias sociales
El proyecto señala que este bajo porcentaje refleja problemas estructurales en la calidad educativa, la retención y la motivación de los estudiantes. Entre las posibles causas, se mencionan deficiencias en la educación pública, falta de recursos, insuficiente acompañamiento pedagógico y dificultades dentro del propio sistema escolar.

“El abandono escolar y la tardanza en finalizar la secundaria muestran que muchos estudiantes no encuentran en la escuela un entorno propicio ni apoyo suficiente para continuar y concluir sus estudios”, puntualiza la declaración.

Llamado a la acción
Granata reclamó la urgencia de revisar, mejorar y reforzar las políticas educativas en Santa Fe. El texto exhorta a las autoridades a implementar programas de prevención del abandono, incentivos a la retención escolar, capacitación docente, y mejoras en infraestructura y recursos pedagógicos.

“Una población bien educada es fundamental para el desarrollo económico, la innovación y la participación activa en la sociedad. El bajo porcentaje compromete la competitividad futura de la provincia y genera un círculo vicioso que impacta en los ámbitos social, económico y cultural”, concluye la legisladora.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo