[ 22.10.2025 12:16 ] ›
Proyecto de Ley: Cuidado Integral de las Personas con Albinismo
La diputada Natalia Armas Belavi impulsa una iniciativa para garantizar derechos, acceso a la salud y sensibilización social

La diputada provincial Natalia Armas Belavi presentó un proyecto de ley que busca establecer un régimen de cuidado integral para las personas con albinismo en la provincia de Santa Fe, promoviendo la igualdad de derechos, la protección de la salud y la concientización sobre esta condición genética que afecta la pigmentación de la piel, los ojos y el cabello.
La propuesta, titulada “Cuidado Integral de las Personas con Albinismo”, plantea que el Ministerio de Salud sea la autoridad de aplicación, con el fin de garantizar una atención interdisciplinaria y gratuita en todos los centros de salud públicos, incluyendo tratamientos psicológicos, oftalmológicos, dermatológicos, genéticos y farmacológicos.
Además, el proyecto propone que la obra social provincial IAPOS incorpore la cobertura integral del tratamiento de todas las tipologías de albinismo, incluyendo la provisión gratuita de medicamentos, lentes, protectores solares, lupas electrónicas y demás elementos necesarios para el cuidado de las personas que lo padecen.
Entre los puntos centrales, la iniciativa también contempla:
La creación del Registro Provincial de Personas con Albinismo.
La implementación de protocolos de detección temprana.
Campañas de sensibilización y eliminación de la discriminación.
La articulación con los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano para capacitar a docentes y trabajadores de la salud.
La declaración del 13 de junio como Día Provincial de la Sensibilización sobre el Albinismo, en sintonía con la resolución de Naciones Unidas.
En los fundamentos, Armas Belavi destaca que el albinismo “es una condición hereditaria, de transmisión autosómica recesiva, que conlleva no solo desafíos médicos, sino también sociales, por la discriminación y estigmatización que muchas personas aún padecen”.
La legisladora recuerda que “en Argentina, y particularmente en Santa Fe, no existen estadísticas oficiales ni un régimen específico de atención para las personas con albinismo”, por lo que considera urgente que el Estado asuma un compromiso real con la igualdad y el acceso a la salud.
La diputada subraya además el trabajo de la Fundación Nacional de Albinismo ‘Simplemente Amigos’, que ha sido impulsora del proyecto y sostiene que Santa Fe sería la provincia con mayor cantidad de personas albinas del país.
“Este proyecto busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos, eliminar barreras sociales y construir una provincia más inclusiva”, expresó Armas Belavi en la presentación de la iniciativa.
La propuesta, titulada “Cuidado Integral de las Personas con Albinismo”, plantea que el Ministerio de Salud sea la autoridad de aplicación, con el fin de garantizar una atención interdisciplinaria y gratuita en todos los centros de salud públicos, incluyendo tratamientos psicológicos, oftalmológicos, dermatológicos, genéticos y farmacológicos.
Además, el proyecto propone que la obra social provincial IAPOS incorpore la cobertura integral del tratamiento de todas las tipologías de albinismo, incluyendo la provisión gratuita de medicamentos, lentes, protectores solares, lupas electrónicas y demás elementos necesarios para el cuidado de las personas que lo padecen.
Entre los puntos centrales, la iniciativa también contempla:
La creación del Registro Provincial de Personas con Albinismo.
La implementación de protocolos de detección temprana.
Campañas de sensibilización y eliminación de la discriminación.
La articulación con los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano para capacitar a docentes y trabajadores de la salud.
La declaración del 13 de junio como Día Provincial de la Sensibilización sobre el Albinismo, en sintonía con la resolución de Naciones Unidas.
En los fundamentos, Armas Belavi destaca que el albinismo “es una condición hereditaria, de transmisión autosómica recesiva, que conlleva no solo desafíos médicos, sino también sociales, por la discriminación y estigmatización que muchas personas aún padecen”.
La legisladora recuerda que “en Argentina, y particularmente en Santa Fe, no existen estadísticas oficiales ni un régimen específico de atención para las personas con albinismo”, por lo que considera urgente que el Estado asuma un compromiso real con la igualdad y el acceso a la salud.
La diputada subraya además el trabajo de la Fundación Nacional de Albinismo ‘Simplemente Amigos’, que ha sido impulsora del proyecto y sostiene que Santa Fe sería la provincia con mayor cantidad de personas albinas del país.
“Este proyecto busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos, eliminar barreras sociales y construir una provincia más inclusiva”, expresó Armas Belavi en la presentación de la iniciativa.

- Citan a indagatoria a administradores de SanCor CUL
- Di Stefano: ''Para defender los intereses de Santa Fe en el Congreso necesitamos representantes que conozcan nuestra realidad''
- Confirmaron la licitación para la pavimentación del primer tramo de la Ruta Provincial N°13 entre Capivara, Constanza y Virginia
- Dengue: son ocho los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor
- Antonio Bonfatti presenta su libro: Memorias para un porvenir socialista
- Abren las inscripciones para las colonias de vacaciones municipales 2026
- Piedrabuena pide información sobre los controles de caza y pesca ilegal en Santa Fe
- Proyecto de Ley: Cuidado Integral de las Personas con Albinismo

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
