Vie, 15 de Agosto de 2025 | 8:04 hs.

[ 13.08.2025 14:10 ]   ›

Avances en la reunión de Comisión de Poder Judicial en la redacción de algunos artículos de la reforma constitucional

Lisandro Enrico, Lionella Cattalini y Alicia Azanza presidieron la reunión de Comisión y una Audiencia Pública con el Defensor del Pueblo Arístides Lasarte.

Avances en la reunión de Comisión de Poder Judicial en la redacción de algunos artículos de la reforma constitucional
El miércoles 13 de agosto de 2025, desde las 09:15 hasta las 10:55, la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales (foto gentileza Prensa Oficial) que preside Lisandro Enrico, secundado por Lionella Cattalini (vicepresidenta) y Alicia Azanza (secretaria), y acompañado de los miembros integrantes de dicha comisión temática, juntamente con otros convencionales invitados, se abocaron al avance de la redacción de algunos artículos, para acelerar los tiempos en cuanto a los despachos parciales y/o generales.
 
Posteriormente, desde las 11:00 hasta las 11:45, en el formato de Audiencia Pública, se recibió al Defensor del Pueblo Provincial, Arístides Javier Lasarte, acompañado de Raquel Caballero de Guevara, procuradora de la defensa de DD HH de El Salvador y presidenta de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), y de Amelia López Laforte, Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y presidenta del Instituto Latinoamericano de Ombudsman (ILO), quienes expusieron y respondieron preguntas de los convencionales.
 
En este caso, con exposiciones de altísimo nivel, recomendaron que la “Defensoría del Pueblo tenga rango constitucional con autonomía administrativa y autarquía financiera dentro de la órbita del Poder Legislativo”, es decir, que la designación sea a propuesta del Poder Legislativo con acuerdo parlamentario, no sin antes aclarar que “la designación por concurso público abierto tiene serias dificultades en el proceso”.
 
Y, en cuanto a “las funciones y atribuciones del Defensor del Pueblo” debe quedar expresamente determinado, con similitud a los requisitos exigidos para los senadores, además de los plazos (4 ó 5 años) y su “ubicación institucional dentro del Poder Legislativo pero con autonomía administrativo y autarquía financiera”.
 
En cuanto a la reunión de Comisión, hubo opiniones coincidentes en cuanto a la “independencia del Poder Judicial” incluyendo la referencia acerca del Consejo de la Magistratura y su incorporación con rango constitucional. No se habló en esta reunión, por cuestiones de tiempo, sobre el MPA y el SPPDP para que permanezcan en la órbita del Poder Judicial con disponibilidad de los recursos presupuestarios, tema que será considerado en la próxima semana en profundidad.
 
Sí, en cambio, se leyeron las propuestas de los sectores políticos acerca de la “remoción y nombramiento de los integrantes del Consejo de la Magistratura” que debe tener “autonomía funcional y autarquía financiera”, pero siempre dentro de la órbita y/o integrado al Poder Judicial y bajo la presidencia de la misma Corte Suprema”. Se deja a salvo que “solamente para la selección de jueces, fiscales y defensores”, sin alterar la administración “en manos del Poder Judicial”.
 
Y, al respecto, se trataron posibles reformas a los artículos 72 inciso 6), 83, 84, 86, 88 y 91 de nuestra Carta Magna Provincial.
 
En cuanto a Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), si bien no hubo consideraciones y pasó para la próxima semana, hay muchas coincidencias en cuanto a la “autonomía funcional y autarquía financiera” pero haciendo hincapié de su permanencia dentro del Poder Judicial con algunas discrepancias, caso de “órganos extrapoder”.
 
Se hizo referencia a “nombrar y remover ministros, funcionarios y empleados”; a la “designación a propuesta del Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa”, en la que deberá ponderarse “el orden de mérito” del concurso y la propuesta del Consejo de la Magistratura, poniendo énfasis en la “idoneidad”.
 
A pesar de algunos anteproyectos prácticamente finalizados de los sectores políticos no hubo valoraciones sobre “la edad de 75 años de los integrantes de la Corte con una prórroga de 5 años” que tiene cierta coincidencia, al igual que acerca de algunos agregados como el “tribunal de enjuiciamiento” y la “superintendencia general de la administración de justicia”.
 
No se habló de un “fortalecimiento del Fuero Contencioso Administrativo” para “proteger los derechos e intereses de los ciudadanos frente a la actuación del Estado” pero sí de la consagración de los órganos de selección de los magistrados con concursos públicos transparentes por parte del Consejo de la Magistratura y su integración.
 
En relación a los acuerdos para que el MPA y el SPPDP deban “seguir dentro de la órbita del Poder Judicial” y, en líneas generales, la necesidad de “mantener la independencia del Poder Judicial, con la preservación de los recursos presupuestarios”, será desarrollado in extenso la próxima semana.
 
Y, en tal sentido, los convencionales en nombre de cada sector político expusieron sus propias inquietudes para avanzar en la redacción de los artículos que, probablemente, resulten reformados y, en tal sentido, hicieron conocer sus pareceres: Lionella Cattalini, Jaquelina Balangione, Joaquín Raúl Gramajo, Gisel Mahmud, Claudia Levin, Victoria Capoccetti y Lisandro Enrico, además de Froilán Ravena, Néstor Fandos, Silvia Malfesi, Lucas Incicco, Lucila Lehmann y Lucas Galdeano, todos con varias intervenciones y activa participación, y Emiliano Peralta como invitado
 
En esta reunión de Comisión coloquial y con intercambio de opiniones, con las distintas ponencias y lectura de propuestas y/o anteproyectos, se abocaron in extenso en los artículos relacionados a: Corte Suprema de Justicia y Consejo de la Magistratura y, asimismo, Designación de Jueces, Fiscales y Defensores, mencionados más arriba, esto es, artículos 72 inciso 6), 83, 84, 86, 88 y 91.
 
Se habló, puntualmente, de “un proceso de selección moderno y dinámico”; de una “terna vinculante”; de que “el Consejo de la Magistratura sea presidido por el presidente de la Corte Suprema”; de “una composición periódica para las vacantes”; de “una duración de sus integrantes de 4 años y una única reelección”; y la necesidad de que “el orden de mérito tenga constitucionalidad (rango constitucional)”.
 
En cuanto a la representatividad en la integración del Consejo de la Magistratura, se priorizó la participación de los legisladores (senadores y diputados), en el marco del “equilibrio” sin que signifique ello un mandato constitucional.
 
Esta importante reunión de Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales (foto gentileza prensa Oficial) se extendió desde las 09:15 hasta las 10:55 del miércoles 13 de agosto de 2025, bajo la presidencia de Lisandro Enrico, la vicepresidencia de Lionella Cattalini y la secretaría de Alicia Azanza, y, a su término, luego de un breve cuarto intermedio, se realizó una Audiencia Pública desde las 11:00 hasta las 11:45 con el Defensor del Pueblo Provincial, Arístides Javier Lasarte, acompañado de Raquel Caballero de Guevara (FIO) y Amelia López Laforte (ILO), tal se indica más arriba.
 
Finalmente, Lisandro Enrico, juntamente con Lionella Cattalini y Alicia Azanza, como autoridades de la comisión de Poder Judicial y Otros Organismos Constitucionales, anunciaron las reuniones de la semana próxima, sin fecha, aclarándose que quedan 3 Temas y una Audiencia Pública con Fiscales y Defensores del Centro Norte.
 
Publicado: 13/Agosto/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo