Sáb, 16 de Agosto de 2025 | 12:48 hs.

[ 15.08.2025 17:13 ]   ›

5ª sesión de la Convención Reformadora con modificaciones al Reglamento Interno para acelerar las votaciones con mayor consenso.

Carlos Sylvestre Begnis, dos veces gobernador y fallecido en 1980, presidió la sesión plenaria en el estrado honorario.

5ª sesión de la Convención Reformadora con modificaciones al Reglamento Interno para acelerar las votaciones con mayor consenso.
En el marco de la 5ª sesión del plenario de esta Convención Constituyente Reformadora  que, bajo la presidencia de Felipe Michlig (foto del Diario Digital El Protagonista Web – EPW) (UCSF-UCR), el viernes 15 de agosto de 2025, se prolongó desde las 15:30 hasta las 16:17, los convencionales reformadores aprobaron una Resolución por amplia mayoría que modificó el Artículo 25 del Reglamento Interno.
 
Asimismo, ante la moción presentada por el convencional Facundo Olivera (MSF-PJ) en la 3ª sesión, en la del 24 de julio, y en la que se había acordado que en las próximas sesiones plenarias se designen presidentes honorarios, y que cada bloque y para cada sesión nomine un presidente honorario según calidades humanas, prestigio, trayectoria, condiciones y demás, en esta sesión correspondió a Carlos Sylvestre Begnis, dos veces gobernador de la provincia de Santa Fe y fallecido el 22 de setiembre de 1980, ante la propuesta de Ariel Sclafani /FE).
 
Y, al respecto, con palabras de homenaje, se expresaron Ariel Sclafani, Diego Giuliano y Hugo Rasetto, quienes recordaron que Carlos Sylvestre Begnis (UCRI-MID) fue convencional constituyente nacional en los años 1949 y 1957 y mentor de la obra estratégica “Túnel Subfluvial – Santa Fe – Paraná- Sylvestre Begnis – Uranga”; que fue el “padre político” de la Convención Constituyente Provincial de 1962 y del preámbulo de la Constitución de 1962, además de sus fuertes vínculos con Juan Domingo Perón. Hugo Rasetto se mostró orgulloso de que Carlos Sylvestre Begnis comenzara su carrera política en Salto Grande (Iriondo).  
 
Como consecuencia del acuerdo en las reuniones de Labor Parlamentaria que se integra por las autoridades de los bloques constituidos, una extensa el 14 de agosto y otra este día 15 de agosto que se prolongó por un lapso de menos de 30 minutos, se dio inicio a la 5ª sesión bajo la presidencia de Felipe Michlig.
 
Si bien en la 3ª sesión plenaria, la del jueves 24 de julio, se había estrenado el nuevo dispositivo electrónico de votación, no fue necesario utilizarlo en la 4ª sesión de jueves 7 de agosto ya que todas las votaciones se efectuaron por signos, es decir, a mano alzada, y todas fueron por unanimidad sobre tablas. Y, en la 5ª sesión de este viernes 15 de agosto, nuevamente se recurrió al mencionado dispositivo electrónico.
 
Se constató la presencia de 63 convencionales, ya que hubo 6 ausentes (4 con aviso: Néstor Fandos, Amalia Granata, Candela Rodríguez y Osvaldo Sosa) y dos sin aviso. Entonces, 63 presentes y 6 ausentes.
 
No olvidemos que en la 2ª sesión que se realizó el pasado miércoles 16 de julio, se había resuelto la renuncia de las inmunidades (fueros) con reserva de la inmunidad de opinión, los días y horas para sesionar y una leyenda alusiva en la documentación oficial.
 
En la 3ª sesión del pasado jueves 24 de julio y en la 4ª del jueves 7 de agosto, presididas por Felipe Michlig, secundado por Santiago Mascheroni (UCR) y Mariano Cuvertino (PS), se habían aprobado algunos Proyectos de Resolución.
 
Ahora, este día viernes 15 de agosto, jornada no laborable, en la 5ª sesión a posteriori de la toma de asistencia de los convencionales, se procedió al izamiento del Pabellón Nacional que estuvo a cargo de Lucila De Ponti y Hugo Rasetto, y de nuestra Bandera Provincial: Leonardo Diana y Lucila Lehman Mántaras.
 
Seguidamente la presidencia sometió a votación, según el artículo 9 inciso 2) y el artículo 50 del Reglamento de la mencionada Convención, la versión taquigráfica de la sesión anterior, la del jueves 7 de agosto, la cual se aprobó sin observaciones en rapidísimo trámite por unanimidad.
 
Asimismo, vale recordar, en la anterior sesión, Marcelo Lewandowski (Activemos), acompañado de sus pares de bloque, había procedido al ingreso de un Proyecto de Resolución, que había sido girado a la comisión de Labor Parlamentaria para su estudio, para que los despachos generales de las Comisiones se presenten individualmente Artículo por Artículo, y/o agrupados si así correspondiere, a los efectos de “amalgamar coincidencias y disidencias” y, de tal modo, votar luego en la sesión plenaria de la histórica Convención Constituyente Reformadora de forma similar como aconteció en la votación del Reglamento Interno.
 
Y, en función de ello, y según lo consensuado en Labor Parlamentaria el jueves 14 de agosto, se determinó que los despachos generales y/o parciales de las Comisiones se presenten con la totalidad de los artículos, conjunto de artículos o temas, según lo disponga cada Comisión. Por esto, en la sesión del día de la fecha (15 de agosto) se aprobó el Proyecto de Resolución del Bloque Activemos, por amplia mayoría sobre tablas y, por tanto, se modificó el Artículo 25 del Reglamento Interno.
 
Con 63 presentes y 6 ausentes, la votación mediante el sistema electrónico, arrojó el siguiente resultado, según quedó reflejado en la pantalla: 56 votos afirmativos y 7 votos negativos. No hubo abstenciones.
 
Cabe aclarar que previo a la votación y las exposiciones de quienes oficiaron de miembros informantes, se reunió la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento que preside Beatriz Brouwer (LLA-UNITE) que, durante algunos minutos, elaboró el dictamen “por mayoría y no por unanimidad” y se presentó a la presidencia.
 
Marcelo Lewandoski, autor de la iniciativa, corregida y mejorada, ponderó la tarea en Labor Parlamentaria (el jueves 14 de agosto) y fundamentó el texto propuesto que “amalgamó” la recomendación ya que “significa un valioso aporte para que se obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos para cada artículo reformado” de nuestra Constitución Provincial. Aprovechó el momento para agradecer al personal de Cámara y trabajadores en una jornada no laborable.  
 
Nicolás Mayoraz, en nombre del Bloque LLA que no acompañó el Proyecto de Resolución, dijo que esta modificación era “innecesaria” porque “repite el artículo 25 originario al dejar que quede a la decisión de cada Comisión”. Dijo que “dicho artículo estaba bien redactado y no debía modificarse, sino simplemente interpretarse”.
 
Emiliano Peralta (SVyL) dijo que “esta modificación brinda certeza y aporta mayor apertura a cada una de las Comisiones para dictaminar”.
 
Beatriz Brouwer (LLA-UNITE) complementó las expresiones de Nicolás Mayoraz y expresó que “la modificación del artículo 25 del Reglamento no es clara y seguimos en la misma nada”.
 
Entonces, el Artículo 25 del Reglamento Interno, que refiere a los Despachos de Comisión, quedó con la siguiente redacción: “A partir de su instalación, cada una de las Comisiones formulará despacho de todos los proyectos que se hubiesen presentado, aconsejando las reformas que a su juicio convenga introducir a la Constitución. El despacho podrá ser general, comprensivo de la totalidad de los artículos o temas atribuidos a la Comisión, o parcial, comprensivo de artículos, conjunto de artículos o temas, según lo disponga cada Comisión. En este último caso ningún Convencional podrá firmar más de un dictamen sobre un mismo artículo. Este despacho deberá presentarse veinte (20) días antes de que venza el plazo previsto por la Ley Nº 14.384 para que  la Convención finalice su labor o, en su caso, su prórroga.”. En “negrita” el agregado.
 
Finalmente Felipe Michlig, presidente de la histórica Convención Constituyente Reformadora, dio por finalizada la 5ª sesión plenaria, habiéndose cumplido el 50% del tiempo asignado para la reforma constitucional, es decir, un mes de los dos meses.
 
Si bien no se hizo alusión alguna, vale destacar la eficiente labor de los convencionales en las comisiones temáticas, con reuniones y audiencias públicas, y, además, la presencia de la ciudadanía en el Hall de esta Legislatura a los fines de interiorizarse de los diferentes temas en estos primeros 30 días.
 
Y, para el segundo y último mes, cabe señalar que “a partir de este viernes 15 de agosto y hasta el jueves 21 de agosto, las Comisiones emitirán los respectivos dictámenes generales y, el viernes 22 de agosto, como fecha límite, serán girados a la Comisión Redactora”.
 
En cuanto al único Proyecto de Resolución aprobado, por amplia mayoría, se utilizó el nuevo dispositivo electrónico que, como celular, se entrega a cada convencional solo para la votación y que, al término de la sesión, se deja en cada banca como devolución.
 
No obstante, vale aclarar que algunos Proyectos de Resolución presentados en las sesiones plenarias anteriores, siguen en estudio de la comisión de Labor Parlamentaria.
 
Proyecto de Pedido de Informes de Nicolás Mayoraz (LLA) sobre la página Web del Poder Ejecutivo que se presenta como página Web del cuerpo convencional. Sigue en estudio.
 
Proyecto de Resolución de Nicolás Mayoraz para que el cuerpo de taquígrafos desarrolle su tarea en el recinto, a la par de los convencionales, y no en las barras y/o gradas. Sigue en estudio.
 
Proyecto de Resolución de Rubén Pirola (MSF-PJ) y Diego Giuliano (MSF-FR), sobre el cumplimiento de la ley sin invadir competencias, para evitar la confusión entre poder constituyente (el del estatuto provisional de 1819) y el poder constituido o poder constituyente derivado que se ejerció 13 veces con las distintas Constituciones y reformas. Sigue en estudio.
 
Proyecto de Resolución de Rubén Pirola y Diego Giuliano, sobre el avance por parte de esta Convención en relación a las Autonomías Municipales. Sigue en estudio.
 
Proyecto de Resolución de Marcelo Lewandowski, para otorgar un reconocimiento a Danilo Kilibarda, único sobreviviente de la reforma constitucional de 1962. Sigue en estudio pero quedó subsanado puesto que, como presidente honorario, ha sido designado para una sesión plenaria en fecha a convenir, y, se presume, admitiendo prueba en contrario, que Danilo Kilibarda será invitado y reconocido de manera presencial, aunque siempre ha sido reacio a esta clase de homenajes.
 
A modo de ilustración y como complemento de esta apretada síntesis, un breve comentario sobre cada una de las comisiones temáticas.
 
La comisión de Labor Parlamentaria está integrada por las autoridades de los 6 bloques constituidos: Unidos para Cambiar Santa Fe – UCSF; Más para Santa Fe – MSF – PJ y aliados; La Libertad Avanza – LLA; Somos Vida y Libertad – SVyL; Activemos – A; y Frente de la Esperanza – FE; y por los otros miembros según disposición del pleno de la histórica Convención, y con Felipe Michlig como presidente, secundado por los vicepresidentes: Diego Giuliano, Marcos Peyrano y Daiana Gallo Ambrosis, y, previo a la sesión, mantuvo una nueva reunión en la que se planificó la labor parlamentaria y se proyectó minuciosamente el orden del día tal como se plasmó con suma prolijidad durante esta 5ª sesión del plenario. El día anterior, el jueves 14 de agosto, había tenido una extensa reunión por espacio de varias horas, incluido un Cuarto Intermedio, en la que se determinó la forma de votación de los despachos generales y/o parciales de las Comisiones Temáticas, tal se explica más arriba.
 
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento presidida por Beatriz Brouwer (LLA-UNITE), oportunamente, había tratado y rechazado in limine, en rápido trámite y por amplísima mayoría, el pedido de impugnación al diploma de la convencional Alejandra “Locomotora” Oliveras (FE) (fallecida el día 28 de julio) presentado por la convencional Amalia Granata (SVyL), y, girado al plenario, resultó considerado y rechazado. Y, en la 4ª sesión plenaria, había emitido despacho para la toma de juramento de Verónica Colombo., tal como aconteció. Y, en esta ocasión, actuó de igual manera con el Proyecto de Resolución que modificó el Artículo 25 del Reglamento.
 
La comisión Redactora presidida por Joaquín Andrés Blanco (UCSF-PS) se reunirá a medida que reciba los despachos de las otras comisiones de los diferentes proyectos. En este punto, las comisiones presentarán sus despachos a partir del día de la fecha (15 de agosto) y, como fecha límite, el jueves 21 de agosto.
 
La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, presidida por Alejandra Rodenas (Más para Santa Fe – PJ), el martes 5 de agosto en Rosario y el miércoles 6 de agosto en Santa Fe  tuvo Audiencias Públicas de muchas horas de duración con la participación de la ciudadanía y diferentes organismos y asociaciones civiles, casi 10 horas una y poco más de 7 horas la otra, además de dos reuniones de Comisión los días 12 y 13 de agosto, para no comprometer ni afectar el tiempo exiguo establecido para esta Convención Constituyente Reformadora que, indefectiblemente, concluirá el día viernes 12 de setiembre de 2025.
 
La comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo presidida por Rodrigo Borla (UCSF-UCR y como vicepresidente Armando Traferri (MSF-PJ), durante las reuniones del 30 de julio y del 5 de agosto, analizó las propuestas de reforma de los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54, 55, 56, 58, 61, 64, 72, 73 y 98 de nuestra Constitución Provincial. Y, el jueves 7 de agosto, en el formato de Audiencia Pública, se escucharon las opiniones de 13 expositores. Además, los días 12 y 14 de agosto se realizaron dos reuniones de Comisión, aunque la última pasó a Cuarto Intermedio para este viernes 15 de agosto, una vez finalizada esta 5ª sesión plenaria constitucional.
 
La comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales, presidida por Lisandro Rudy Enrico (UCSF-UCR), secundado por Lionella Cattalini (PS) (vicepresidenta) y Alicia Azanza (SVyL) (secretaria), el martes 5 de agosto, en Audiencia Pública, escuchó las ponencias de Colegios de Abogados del centro norte provincial; de Universidades (UNL y UCA); del procurador general de la Corte Suprema, Jorge Barraguirre; y del Sindicato de Trabajadores Judiciales, y, el miércoles 6 de agosto, tuvo su reunión de comisión a los efectos de organizar su metodología de trabajo y redactar los proyectos sobre la Corte Suprema de Justicia, el MPA, el SPPDP y la posible incorporación del Consejo de la Magistratura al texto final. Y, asimismo, una extensa reunión de Comisión el día 13 de agosto.
 
La comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, presidida por Katia Passarino (UCSF-UCR), tuvo 3 Audiencias Públicas (Rosario, Reconquista y Santa Fe), además de varias reuniones de Comisión.
 
La comisión de Funcionamiento del Estado, presidida por Germana Figueroa Casas (UCSF-PRO), secundada por Alcides Calvo (MSF-PJ) (vicepresidente) y María Eugenia Martínez Fernández (Activemos) (secretaria), tuvo varias reuniones de Comisión.
 
Y, con referencia a las Audiencias Públicas, se llevaron a cabo en el recinto de Cámara de Diputados, en el recinto del Senado y en lugares asignados en Rosario, Reconquista y Santa Fe, previo la habilitación de un Link para su inscripción. Y, en cuanto al protocolo de las mismas, entre otros temas, se contempló el tiempo de exposición (3 ó 5 ó 10 minutos para cada orador). Y, en relación a las reuniones de Comisión, se realizaron en el recinto del Senado, en el recinto de Cámara de Diputados, en estos casos con transmisión en vivo, y en el Salón de Acuerdos “Gobernador Miguel Lifschitz” ubicado en el edificio de esta Legislatura, en el ala correspondiente a Cámara de Diputadas y Diputados. Además se utilizó el Anexo de Cámara de Diputados (calle 1º de Mayo entre Buenos Aires y General López) para las reuniones de trabajo de los asesores, colaboradores y equipos técnicos.
 
Finalmente, a las 16:17 de este viernes 15 de agosto, Felipe Michlig dio por finalizada la 5ª sesión del plenario de esta Convención Constituyente Reformadora que había comenzado a las 15:30, en la que, como tema destacado, se aprobó el Proyecto de Resolución que modifica el Artículo 25 del Reglamento Interno, tal se explica ut supra (más arriba) y que, además, tuvo a Carlos Sylvestre Begnis como presidente honorario.  
 
Publicado: 15/Agosto/2025

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo